¿Le gustaría que sus hijos continuaran la empresa que Ud. o sus antecesores fundaron? ¿Cómo organizar la empresa para que sea rentable y para que la familia permanezca unida a través de las generaciones? ¿Cómo hacer participar a la familia sin que se produzcan problemas y conflictos entre sus miembros? Estas y otras preguntas similares dan origen a este programa.
Alrededor de tres cuartos de las empresas en Chile y en el mundo son de propiedad familiar. Estas empresas aportan más de dos tercios del PIB y del empleo en la mayoría de los países, y especialmente en Latinoamérica y en Chile, donde no solo la inmensa mayoría de las empresas pequeñas y medianas son familiares, sino también predominan las empresas controladas por familias entre las grandes compañías y grupos económicos.
Pese a la gran importancia de las empresas familiares, su "esperanza de vida" suele ser baja. Solo un 10% logra ir más allá de la tercera generación, y un importante número fracasa por problemas de sucesión y conflictos entre miembros de la familia. Este pareciera ser el destino de estas empresas. Sin embargo, aquellas que han logrado avanzar saludablemente a través de las generaciones nos han enseñado el camino. Hemos aprendido de esas empresas y en este programa queremos transmitir esas lecciones para que muchas más compañías de propiedad y conducción familiar puedan tener éxito en la transición de una generación a otra.
Por veinteavo año consecutivo, dado el gran éxito de las anteriores ediciones, el ESE Business School de la Universidad de los Andes, ofrece este programa para aquellas empresas cuya propiedad y gestión se encuentra en manos de familias. Más de 1.300 personas pertenecientes a unas 550 empresas familiares han participado en este seminario. Se trata de un programa dictado por un equipo de profesores con amplia experiencia y conocimientos en estas materias, y que incluye los temas más relevantes para el desafío que enfrentan hoy estas empresas.
El programa se desarrolla con un estilo ágil y muy ameno. Los relatores dictan una serie de conferencias, aportando en ellas todos los conocimientos y experiencias que han acumulado sobre cada tema. Estas conferencias son complementadas con casos reales de empresas que han atravesado por los mismos problemas y oportunidades.
Además, los asistentes se benefician del intercambio de experiencias con otros participantes, todos miembros de empresas familiares.
Dueños y ejecutivos de empresas familiares, como también a sus hijos, cónyuges, otros familiares y ejecutivos no familiares. Es altamente recomendable que asista más de un miembro de la familia o empresa. Nuestra experiencia indica que el tener dos o más participantes de una misma empresa simultáneamente, les permite poner rápidamente en práctica las enseñanzas adquiridas en el programa.
POR PARTICIPANTE