El mundo actual avanza a pasos agigantados, exigiendo que las empresas conozcan las necesidades de sus clientes y que tengan la capacidad de desarrollar nuevos productos y servicios de manera acelerada. Los paradigmas de décadas anteriores, donde una empresa pequeña difícilmente podía disrumpir el mercado, han cambiado y cualquier startup en cualquier parte del mundo puede poner en serios aprietos a grandes empresas por su capacidad de innovación, cercanía con los clientes y baja capacidad de reacción y reinvención que existe en las empresas tradicionales.
Los ciclos de planificación, presupuestación y desarrollo de productos y servicios en las empresas tradicionales son típicamente anuales en el mejor de los casos, lo que les entrega poca flexibilidad para adaptarse y competir con nuevos entrantes y los pone en una posición vulnerable en un contexto VICA en el cual vivimos actualmente. Ante esto, han surgido con fuerza las metodologías ágiles de trabajo, las cuales están enfocadas en poner el cliente en el centro, acortar los ciclos de entrega de valor y buscar esto en forma incremental para poder así responder de mejor manera a las exigencias de los clientes y el mercado.
En este contexto, se requiere de profesionales preparados, que cuenten con las herramientas conceptuales y prácticas para desarrollar, diseñar y liderar con éxito una transformación ágil.
El programa combina un enfoque conceptual y práctico, y está compuesto por 5 bloques de 3 horas de duración, que estarán destinados a analizar y discutir situaciones de negocios concretas mediante el método del caso, trabajos en equipo, y conferencias sobre los temas del curso.
Con un enfoque holístico para el diseño e implementación de transformación ágil, este programa entrega las metodologías y modelos esenciales, para enfrentar estos desafíos, a través de un enfoque concreto basado en bases teóricas, el análisis de casos y aplicación a situaciones de negocio reales.
POR PARTICIPANTE