Nuestros Alumni

Nuestros Alumni Nuestros Alumni

CRISTINA YARUR

PADE 2011

Inversiones M

Directora ejecutiva

CV Linkedin

PADE 2011, Directora Ejecutiva de Inversiones M y consejera Alumni. En esta columna, Cristina reflexiona sobre el verdadero desafío de la inclusión laboral: visibilizar y potenciar el rol de las mujeres tanto en el ámbito familiar como en el empresarial. Destaca cómo la diversidad de experiencias enriquece a las organizaciones, cómo la corresponsabilidad transforma el núcleo familiar y cómo, especialmente en la empresa familiar, la mirada integradora femenina asegura continuidad y sostenibilidad. Su llamado es a reconocer el liderazgo de las mujeres no solo como un derecho, sino como un aporte estratégico al desarrollo de la sociedad y de las empresas.

La fuerza de la mirada femenina en la empresa y la sociedad

 

Hoy más que nunca, el verdadero desafío de la inclusión laboral está en visibilizar el rol que las mujeres desempeñan en el entorno familiar y empresarial, reconociendo no solo lo que han aportado, sino también el enorme potencial que tienen por entregar.

Históricamente, ha sido poco común que las mujeres estuviesen en la primera línea de decisión, lo que ha contribuido a la persistente brecha salarial. En Chile, esta se estima en un 18,5% según el Banco Central. Sin embargo, las mujeres han estado siempre presentes, aportando apoyo, creatividad y fuerza para construir, criar y crecer desde una posición integradora. Los avances recientes, al reconocer la relevancia de la visión femenina dentro de las organizaciones, son los que marcan el futuro y abren más espacios para que ellas desplieguen su talento. Un estudio de McKinsey reveló que las empresas en el cuartil superior de diversidad de género en equipos ejecutivos tienen un 21% más de probabilidades de lograr una rentabilidad superior al promedio.

La diversidad de experiencias y miradas enriquece a cualquier organización. Reconocer que muchas mujeres provienen de trayectorias distintas a las tradicionales amplía la perspectiva y fomenta la innovación y la colaboración. Según BCG, las empresas con equipos de gestión más diversos generan un 19% más de ingresos por innovación.

El paradigma de que una mujer priorizará a su familia sacrificando su carrera está cambiando. La incorporación de cuotas en directorios (Ley 21.363 en Chile) abre oportunidades reales para impulsar el liderazgo femenino en cargos clave. Crédit Suisse confirmó que las empresas con mujeres en sus directorios obtuvieron un rendimiento bursátil superior al promedio. Este cambio también impulsa la coparentalidad, fomentando la corresponsabilidad en las tareas del hogar: hombres más involucrados y mujeres que logran proyectar sus carreras profesionales. Es un verdadero win-win.

En la empresa familiar, el aporte femenino es aún más evidente. Las mujeres hemos debido gestionar, resolver y proyectar con una mirada de unidad, cualidad esencial para preservar el legado a largo plazo. Esta capacidad integradora constituye un activo clave en la sostenibilidad de los proyectos familiares.

La incorporación del talento femenino es un motor de transformación. No solo aporta diversidad, sino que también desafía paradigmas y abre camino hacia una cancha equitativa. Nuestro compromiso con el futuro es construir organizaciones que inspiren a las próximas generaciones de líderes, sin importar su género, generando así una ventaja estratégica innegable.

  • Compartir