Senior MBA 2016 del Ese Business School y Manager de Dentons Chile. En esta columna, Macarena subraya el valor del liderazgo con propósito y el compromiso social como parte esencial del sello ESE. Destaca cómo, a través de iniciativas como el Diploma de Negocios para Microempresarios, el Programa de Impulso de Emprendimiento (PIE) y la entrega de becas a profesionales del sector social, el Comité Social ha consolidado una red de egresados, tutores y profesores que ponen sus conocimientos al servicio del país.
El Comité Social perteneciente al Consejo Alumni, que representa a los egresados del ESE Business School, refleja el espíritu de servicio y compromiso que distingue a nuestra comunidad. Nació del convencimiento de que el liderazgo no se limita al ámbito empresarial, sino que encuentra su verdadero propósito cuando se orienta al bienestar de los demás. Bajo un liderazgo sólido y cercano, el comité ha logrado consolidar una red activa de egresados, tutores, profesores y revisores que, desde distintas áreas, se comprometen con la realidad de nuestro país.
Su gestión ha demostrado que la acción social no solo requiere sensibilidad, sino también organización, constancia y visión. A través de proyectos tales como el Diploma de Gestión de Negocios para Microempresarios, el Programa de Impulso de Emprendimiento (PIE) y la entrega de becas para profesionales de diferentes organizaciones sin fines de lucro, el Comité Social ha generado un espacio donde la excelencia profesional y la vocación de servicio se encuentran. Cada iniciativa busca tender puentes entre el conocimiento adquirido en el aula y las necesidades concretas de las comunidades más vulnerables.
El rol de los egresados ha sido fundamental en este proceso. Ellos representan la continuidad del sello ESE, aportando no solo su experiencia y liderazgo, sino también su compromiso ético con una sociedad más justa. Su participación activa en las distintas iniciativas del comité es testimonio de una comunidad viva, que entiende que la formación integral incluye la capacidad de mirar la realidad con empatía y actuar con responsabilidad.
Asimismo, el apoyo de los tutores, acompañantes y revisores —también egresados— refuerza la convicción de que el aprendizaje no termina con la graduación. Su colaboración desinteresada, su tiempo y su guía son un ejemplo de cómo la excelencia académica se traduce en servicio y cercanía. Gracias a este trabajo conjunto, el comité logra ampliar su alcance e impacto, mostrando que la unión de voluntades puede transformar realidades.
El objetivo del Comité Social es claro: promover una mirada más humana, sensible y comprometida frente a los desafíos que vive nuestro país. En un entorno donde la desigualdad y la indiferencia pueden volverse cotidianas, este espacio recuerda que la educación ejecutiva también tiene una dimensión moral, y que el liderazgo se mide tanto por los resultados como por la huella que dejamos en otros.
Así, el Comité Social del ESE Business School se consolida como un ejemplo de liderazgo con sentido. Su labor invita a todos quienes formamos parte de esta comunidad a mantener viva la convicción de que el conocimiento, cuando se comparte y se pone al servicio del prójimo, se convierte en una fuerza transformadora.