En una nueva edición del Círculo de Emprendedores del ESE Business School, Diego García, fundador de La Pizka, compartió su experiencia enfrentando errores, fracasos y procesos de reinvención en el mundo emprendedor. Bajo el título "Fracasar emprendiendo y recuperarse: lecciones del fundador de La Pizka", la jornada ofreció un espacio íntimo y reflexivo para conversar sobre errores, aprendizajes y resiliencia. La conversación fue moderada por Boris Pinto, socio director de Full Funnel y egresado del Executive MBA 2020.
Durante la presentación, García expuso con total transparencia los errores que marcaron sus primeros años como emprendedor. En sus palabras, el principal problema no estuvo en el producto ni en el equipo, sino en un modelo de negocios mal calibrado: "A veces uno es tan porfiado que quiere seguir empujando un modelo que ya fracasó. Y no se da cuenta de que el problema no es el equipo, ni el producto, ni el propósito... es el modelo de negocios". Esta autocrítica no solo abrió la conversación, sino que permitió a los asistentes identificarse con situaciones similares.
A través de la historia de La Pizka —una marca de cócteles listos que hoy cuenta con distribución nacional e internacional—, el expositor detalló hitos como el rediseño de su estructura de costos, el traspaso de la operación a un tercero, y el replanteamiento de su canal de ventas. También abordó aspectos personales y emocionales del emprendimiento, como el desgaste del equipo, los momentos de crisis y el impacto familiar que conllevan los procesos de reinvención.
"Fracasar no es perder. Fracasar es avanzar. Y entender por qué lo hiciste, es el mejor MBA que podís tener", señaló en uno de los momentos más comentados de la jornada. El espacio también permitió intercambiar experiencias con otros alumni emprendedores, quienes compartieron inquietudes y puntos en común con el caso expuesto.
En su presentación titulada "Superando los desafíos del emprendimiento", García expuso cinco etapas clave de todo emprendimiento: la motivación inicial, la complejidad del crecimiento, la caída, la reflexión y la reinvención. Para él, lograr que una empresa resurja implica reconocer los errores con humildad, ajustar la estrategia y reenfocar el propósito con una mirada más madura.
Este encuentro fue parte del Círculo de Emprendedores, una instancia que organiza la Dirección de Alumni junto al Consejo de Alumni, y que busca reunir a egresados del ESE que lideran iniciativas propias, promoviendo el aprendizaje colectivo desde la experiencia real.