15 de octubre

%%_titular%

Desayuno Alumni abordó los ejes que marcarán la evolución de los gobiernos corporativos

En un nuevo desayuno exclusivo para Miembros Activos, Felipe Aldunate, director Área de Economía y Finanzas del ESE Business School, presentó un panorama actualizado sobre los cambios que están marcando el rumbo de los directorios en Chile. La conversación se centró en tres ejes: los efectos de la Ley de Delitos Económicos, la remuneración de los directorios en las grandes empresas y las tendencias de diversidad en los gobiernos corporativos.

Durante su exposición, Aldunate explicó que el nuevo marco de delitos económicos ha ampliado significativamente las figuras penales y la posibilidad de sanciones efectivas, lo que está redefiniendo la forma en que los directorios toman decisiones. La ley incorpora más de doscientas tipificaciones vinculadas a delitos económicos y ambientales, lo que, según el académico, está generando "un cambio profundo en la manera en que los directores evalúan el riesgo y ejercen su rol fiduciario". En este escenario, destacó la importancia de fortalecer los comités de cumplimiento y la gestión del riesgo legal dentro de las compañías.

En relación con las compensaciones de los directores, compartió resultados de un estudio desarrollado por el Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad (CGCS) del ESE Business School, que analiza la evolución y estructura de las remuneraciones en las principales empresas del país. Entre los hallazgos, se observa una tendencia a la estabilización de los pagos y una mayor proporción de componentes fijos en comparación con años anteriores, lo que evidencia un esfuerzo por consolidar esquemas más predecibles y menos expuestos a la volatilidad de los resultados financieros.

El académico también abordó las tendencias de diversidad y los posibles impactos de la recientemente aprobada ley de cuotas, que exige un porcentaje mínimo de representación femenina en los directorios. "Los directorios tendrán que incorporar perfiles que hasta hoy eran menos tradicionales", afirmó, agregando que esta transformación implicará ajustes estructurales en la composición y los procesos de selección.

En el cierre, Aldunate destacó que los temas ambientales y de sucesión se han vuelto cada vez más relevantes dentro de la agenda corporativa. "El tema ambiental es un libro abierto, porque esto depende de las fiscalizaciones y del momento en que se fiscaliza", señaló. Más adelante agregó que "el tema de sucesión es el tema que en Chile está pegando hace diez años", subrayando la necesidad de desarrollar una mirada integral y preventiva que combine sostenibilidad, diversidad y continuidad directiva.

El encuentro permitió generar un diálogo directo con miembros de directorios locales, ofreciendo una mirada informada —basada en evidencia y contexto nacional— sobre las tendencias que marcarán la evolución de los gobiernos corporativos en Chile.