14 de agosto

%%_titular%

Desayuno Alumni con el profesor Matías Braun: Geopolítica, Economía y Mercados

En un desayuno exclusivo para los miembros ESE Activos, el profesor Matías Braun, titular del Área de Economía y Finanzas del ESE Business School, abordó el impacto del riesgo geopolítico en la economía global, analizando el contexto actual marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China y los cambios estructurales que están transformando el escenario económico mundial.

El profesor mostró cómo los aranceles se han convertido en una herramienta geopolítica clave, utilizada no solo para disputar el liderazgo comercial y tecnológico, sino también como táctica de negociación para alcanzar objetivos estratégicos. En este contexto, explicó que, aunque inicialmente los economistas reaccionaron con fuertes ajustes en sus proyecciones, con el tiempo "la inflación volvió a niveles previos y el menor crecimiento estimado no es tan dramático como se pensaba", evidenciando que el alza en el riesgo geopolítico no ha tenido un impacto tan profundo en las proyecciones como se anticipaba.

Los datos presentados mostraron que, pese al incremento sostenido del riesgo geopolítico desde 2022, los mercados financieros han mantenido una sorprendente resiliencia, con excepción de un impacto más visible en la cotización del dólar. Entre las explicaciones posibles, el expositor mencionó la coincidencia con eventos positivos —como el auge de la inteligencia artificial—, la capacidad de adaptación de las empresas y la naturaleza acotada de ciertos conflictos.

En su análisis, Braun también destacó tendencias de fondo que seguirán marcando el rumbo económico: el estancamiento de la globalización, el resurgimiento del rol del Estado, el envejecimiento de la población y el aumento de la conflictividad interna y la polarización política.

La instancia permitió a los asistentes entender con mayor perspectiva cómo los acontecimientos geopolíticos no solo marcan la agenda internacional, sino que aceleran transformaciones estructurales en la economía y en la forma en que las empresas deben adaptarse para competir en un entorno cada vez más complejo.