En una nueva edición del ciclo de desayunos organizados junto a Prieto Abogados, se realizó la charla "La experiencia de levantar el Claro Arena", a cargo de Juan Tagle, socio del estudio y presidente de Cruzados.
Durante su exposición, Tagle relató los principales desafíos técnicos, financieros y de gestión que enfrentó la remodelación del estadio San Carlos de Apoquindo, hoy Claro Arena, un proyecto que se transformó en una de las obras deportivas más relevantes del país. "Fue un proceso largo, complejo y exigente, donde hubo que equilibrar el sueño deportivo con la realidad económica. Hacerlo posible en el contexto que vivimos —con alzas de costos, pandemia y múltiples permisos— fue un desafío enorme", señaló.
El abogado recordó que el proceso de licitación coincidió con uno de los momentos más complejos para la industria: "Las propuestas que llegaron fueron en el peor momento, cuando los costos de construcción estaban en las nubes, justo saliendo de la pandemia. Tuvimos que hacer ajustes al diseño para bajar su valor, incluso reduciendo parte de las cubiertas".
Entre los temas que abordó también destacó la decisión de mantener la capacidad en 20 mil espectadores, un equilibrio entre sustentabilidad, financiamiento e impacto urbano. "Queríamos un estadio que estuviera siempre lleno, pero también había una razón financiera y de comunidad. Con 30 mil personas el impacto en el vecindario habría sido enorme, así que acotamos el aforo como compromiso ambiental y de convivencia con el entorno", subrayó.
El nuevo recinto incorpora altos estándares de seguridad y sustentabilidad. "Construimos un estadio sin rejas, con más de 220 cámaras, torniquetes y reconocimiento facial. Apostamos por un cambio cultural: responsabilidad, respeto y una experiencia segura para todos los asistentes", dijo.
Finalmente, Tagle subrayó la magnitud institucional y simbólica de la obra: "Este es un proyecto que exigió equilibrio entre ambición y realismo, entre el sueño deportivo y la rigurosidad técnica. Hoy el Claro Arena no solo es un estadio moderno, sino un espacio que proyecta la identidad y el compromiso de Universidad Católica con su comunidad".
La jornada reunió a egresados y representantes del mundo empresarial y jurídico, quienes valoraron la charla como una oportunidad para reflexionar sobre liderazgo, sostenibilidad y gestión de proyectos de gran escala.