Tras varios años de contracción, el sector inmobiliario comienza a mostrar señales de recuperación. Ese fue uno de los principales mensajes del último Círculo Inmobiliario del ESE Business School, que tuvo como invitado a Slaven Razmilic, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), y fue moderado por Andrés Bravo, gerente general de Civilia y profesor del ESE.
Bajo el título "Proyecciones inmobiliarias para el 2026", el encuentro reunió a alumni y actores del sector para analizar el panorama actual y las tendencias que podrían marcar la pauta en los próximos años. Razmilic expuso una mirada estructural del mercado inmobiliario chileno, abordando aspectos como la evolución de los permisos de edificación, los cambios demográficos y el comportamiento de la demanda habitacional.
Según el expositor, las restricciones regulatorias, el alza de costos y las dificultades para obtener financiamiento han golpeado con fuerza al sector, lo que se traduce en una baja histórica en el inicio de nuevos proyectos. No obstante, subrayó que existe espacio para una reactivación si se logran destrabar ciertas trabas normativas y se estabilizan las condiciones económicas. "La magnitud del ajuste ya se produjo. Hoy el problema no es de precios, sino de volumen", explicó, haciendo énfasis en que la caída en la actividad fue más profunda que en crisis anteriores.
Durante la presentación también se abordaron fenómenos emergentes como la migración interregional, el cambio en los patrones de localización y el desafío de responder a una demanda habitacional más fragmentada. Razmilic presentó proyecciones a mediano plazo que indican una posible recuperación moderada hacia 2026, pero condicionada por variables como la reactivación de los permisos, la política monetaria y la respuesta de los desarrolladores a nuevas condiciones de riesgo.
Esta sesión se enmarca en el Círculo Inmobiliario del ESE Business School, una iniciativa organizada por la Dirección de Alumni junto al Consejo de Alumni, que busca generar espacios de conversación estratégica entre egresados del sector, promoviendo el análisis riguroso y la construcción de redes de valor.