30 de junio

%%_titular%

Charla alumni ahonda en “El Puente”: el documento que busca reimpulsar el crecimiento de Chile

En el marco de las Charlas de Continuidad Alumni, la profesora Cecilia Cifuentes, directora del Centro de Estudios Financieros del ESE, y Hernán Cheyre, presidente del Consejo del Centro de Investigación Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo, presentaron el documento "El Puente: Uniendo visiones para retomar la ruta del crecimiento en Chile". Ambos economistas fueron parte del grupo de 17 expertos que, desde enero de 2024, trabajaron en esta propuesta técnica y transversal.

El texto busca responder al estancamiento del crecimiento económico en Chile con una hoja de ruta concreta que permita alcanzar una tasa sostenida del 4% anual. Para ello, plantea reformas en seis áreas clave: ahorro e inversión, mercado laboral, educación, modernización del Estado, productividad y política social.

Durante la charla, se abordaron propuestas como la rebaja de la tasa corporativa al promedio OCDE (23,8%), la simplificación de la tramitación de permisos, la incorporación del principio de invariabilidad regulatoria, la flexibilización del régimen de inversión de AFP y compañías de seguros, el fortalecimiento de la competencia y el rediseño de programas sociales, incluyendo la implementación de un impuesto negativo al ingreso.

Cecilia Cifuentes centró su exposición en los desafíos del mercado laboral, la informalidad, el rezago en productividad y el rol de la educación técnica: "Chile, dentro de los países de la OCDE, es de los que más gasta en educación respecto al PIB (...) tenemos mal enfocados esos recursos", precisó. También destacó la necesidad de repensar el sistema de indemnización por años de servicio y de fortalecer los mecanismos de ahorro voluntario colectivo.

Al cierre de su intervención, hizo una reflexión sobre el momento político y la importancia de los acuerdos. "Después de los últimos cinco años que hemos pasado en Chile, en que hemos visto los daños que genera la polarización (...) se empiezan de alguna manera a ver pequeñas luces de la importancia de los consensos", dijo y añadió: "Hemos sido un país bien resiliente (...) al menos en lo interno, que recuperemos al final, es recuperar la amistad cívica de alguna manera, que fue algo que Chile tuvo".

Cheyre, por su parte, valoró la amplitud del consenso técnico logrado en la elaboración del documento, y explicó que El Puente fue entregado a todas las candidaturas presidenciales como insumo previo a sus programas de gobierno. Señaló que la recepción ha sido positiva, especialmente por la transversalidad del grupo de economistas involucrados, y destacó que el objetivo fue "anticiparse a la última parte de la campaña presidencial" con una propuesta concreta, sin sesgo partidario.

Las propuestas completas, junto con un resumen ejecutivo, se pueden descargar en el siguiente link.