25 de junio

%%_titular%

Desayuno alumni analiza la crisis de corrupción en Chile

En el marco de los Desayunos Exclusivos para Miembros Activos de Alumni, el profesor Álvaro Pezoa, director del Centro de Ética y Sostenibilidad Empresarial del ESE Business School, ofreció una profunda reflexión sobre la crisis de corrupción que atraviesa el país y sus consecuencias sociales, políticas y económicas.

"Ya no estamos frente a casos aislados", advirtió Pezoa, haciendo referencia a los múltiples escándalos que han involucrado tanto al sector público como al privado. A su juicio, se trata de una problemática extendida, que ha dejado de ser esporádica para volverse parte de una cultura donde "el mal ejemplo, el relativismo ético y el individualismo han terminado por erosionar la confianza en las instituciones y el tejido social", dijo.

Durante su exposición, titulada "Crisis de corrupción en Chile: orígenes y caminos de solución", abordó causas estructurales —como la baja penalización de las faltas, la débil fiscalización y la concentración de poder— y factores culturales que han favorecido la normalización de conductas cuestionables: "Desde el 'pituto' hasta el 'todos lo hacen', hay un modo de justificar que termina siendo profundamente corrosivo para la convivencia".

Pero más allá del diagnóstico, Pezoa destacó que ningún cambio será posible sin una transformación profunda en el actuar de cada persona. "No basta con leyes más estrictas; el combate a la corrupción empieza por uno mismo", afirmó. Invitó a los asistentes a ejercer su influencia con responsabilidad —en la familia, en la empresa, en lo público— y a recuperar el sentido del bien común por sobre el beneficio individual. "Cada uno, desde su lugar, puede y debe ser un agente de cambio", concluyó.

El encuentro, que reunió a miembros activos de la comunidad de alumni del ESE, fue una instancia de reflexión sobre el tipo de liderazgo ético que Chile necesita para enfrentar esta crisis.