El Advanced Management Program (AMP) del ESE Business School convocó a sus egresados a un encuentro especial, esta vez con la posibilidad de asistir junto a un amigo o acompañante. La actividad, realizada en el Aula Magna, reunió a alrededor de 60 personas en una jornada de conversación, reflexión y reencuentro.
El profesor Raúl Lagomarsino, director académico del AMP, dio la bienvenida a los asistentes y destacó el valor de generar espacios de conexión entre generaciones. También compartió la visión que ha guiado la evolución del programa en los últimos años, orientada a formar líderes capaces de experimentar una transformación más allá de lo técnico, en línea con una comprensión más integral del liderazgo.
Esa misma mirada fue desarrollada por Álvaro González Alorda, profesor visitante del área de Liderazgo y Ética del ESE, y docente recurrente del AMP, quien ofreció una charla centrada en los desafíos del liderazgo en alta dirección. González Alorda —cofundador de emêrgap y profesor en Headspring (Financial Times & IE Business School)— subrayó la importancia de que los líderes no se limiten a la experiencia o la formación académica, sino que cultiven dimensiones profundas de su persona. "No hay nada más atractivo que una persona que se esfuerza por mejorar", afirmó.
Durante su intervención, propuso cinco cualidades esenciales para un liderazgo transformador. La hondura, entendida como el conocimiento profundo del dinamismo interno del ser humano; la cercanía, que implica un interés genuino por los demás; el magnetismo, como la capacidad de liderar con visión estratégica y sentido sistémico; la experiencia, nutrida tanto por la formación académica como por el aprendizaje práctico; y el método, indispensable para traducir el conocimiento en acción. González Alorda advirtió que la ausencia de alguna de estas dimensiones puede comprometer la autenticidad y efectividad del liderazgo.
La jornada finalizó con un cóctel, donde los asistentes —egresados de distintas generaciones e invitados— pudieron compartir experiencias y ampliar su red de vínculos en torno al espíritu del programa.