Formato de clases: martes y miércoles, una vez al mes, de 9:00 a 18:30 horas.
Admisión Temprana
31
Julio 2023
Inicio de Clases
17
Octubre 2023
El Seminario "Desafíos para las Empresas en un Entorno Global" contempla una semana de duración.
Los beneficios del seminario no solo son de carácter académico, pues el valor más importante de éste es, sin lugar a dudas, la cohesión grupal que experimentan los alumnos con sus pares.
El trabajo directivo requiere, además de conocimientos profesionales, el desarrollo de
cualidades asociadas a la capacidad para tomar decisiones y dirigir personas.
Nada de esto es posible sin una sólida concepción del sentido y la finalidad de una organización.
Al participar en el AMP, se amplía la visión general de la empresa y se enriquece el trabajo directivo, producto del intercambio de opiniones y criterios con los de otras personas de experiencia directiva y responsabilidad semejante.
El AMP constituye una experiencia única, que beneficia a sus participantes en el aspecto personal y que
trasciende en grandes logros para la empresa. Las organizaciones perciben en el corto plazo el beneficio de este programa, en aspectos como: la mejora en la capacidad de tomar decisiones, la comunicación y comprensión integral de la empresa y sus procesos, elementos que el directivo aporta día a día a la productividad de su organización.
Felipe Aldunate
Ver másFelipe Aldunate
Ph.D. in Finance, Stanford Graduate School of Business, Universidad de Stanford, EE.UU.
Julio Aznarez
Ver másJulio Aznarez
Ph.D. y Master en Economía y Dirección de Empresas, IESE, Universidad de Navarra.
María José Bosch
Ver másMaría José Bosch
Ph.D. in General Management y Master of Research in Management, IESE, Universidad de Navarra.
María Cecilia Cifuentes
Ver másMaría Cecilia Cifuentes
Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
María Eugenia Delfino
Ver másMaría Eugenia Delfino
Ph.D. Economics y M.Sc. Economics and Finance Economics, University of Warwick, UK.
Iván Díaz Molina
Ver másIván Díaz Molina
Ph.D. in Business Administration, Temple University, Estados Unidos.
Pablo Halpern
Ver másPablo Halpern
Ph.D. en Comunicaciones, Annenberg School for Communications, University of Pennsylvania.
Raúl Lagomarsino
Ver másRaúl Lagomarsino
Ph.D. y Master en Economía y Dirección de Empresas, IESE, Universidad de Navarra.
Álvaro Pezoa
Ver másÁlvaro Pezoa
Ph.D. en Filosofía y Master en Artes Liberales, Universidad de Navarra.
Patricio Rojas
Ver másPatricio Rojas
Doctor of Philosophy (Ph.D), Strategic Management and Management Control y Master of Research in Management, IESE, Universidad de Navarra.
Natalia Yankovic
Ver másNatalia Yankovic
Ph.D. in Decision, Risk and Operations, Columbia University.
José María Corrales
Ver másJosé María Corrales
Ph.D., IESE, Universidad de Navarra. MBA, IAE Business School, Universidad Austral, Buenos Aires.
Mireia Las Heras
Ver másMireia Las Heras
Ph.D. in Business Administration, Boston University School of Management.
Julio Sánchez Loppacher
Ver másJulio Sánchez Loppacher
Ph.D. en Gestión de Supply Chain, Politécnico de Milán, Italia.
Poseer un mínimo de 3 años de experiencia gerencial y 12 años de trayectoria laboral
Solicitud de Admisión
Valor del programa
UF 575
INCLUYE SEMINARIO INTERNACIONAL
Descuento
ADMISIÓN TEMPRANA
14 %
ALUMNI UANDES
30 %
INFORMACIÓN GENERAL
INCLUYE
Contacto: Constanza Baeza - Macarena Guesalaga
Teléfono: (56) 22618 1540 - (56) 22618 1512
Email: cbaeza.ese@uandes.cl - mguesalaga.ese@uandes.cl