La "Transformación Digital" está copando las agendas de la prensa, los directorios y los equipos ejecutivos. Vemos con incredulidad cómo la inteligencia artificial, el big data o la automatización están cambiando el panorama competitivo. Esta nueva realidad afecta al modo de relacionarse con los clientes, la forma de trabajar de los equipos, la comunicación y, en definitiva, a la propuesta de valor de la empresa. Para ello, los actuales directivos tienen que poder pensar en términos digitales, creando nuevas experiencias de valor agregado e interacciones con clientes, empleados y socios del negocio.
El liderazgo no es una condición con la que "se nace", el liderazgo en realidad es un "ejercicio", una tarea, y requiere aprendizaje. A ejercer el liderazgo están llamados todos aquellos que tienen la responsabilidad de movilizar a otros en medio de transformaciones profundas de su entorno y modelos conductuales.
El programa incorpora un enfoque integral: mente, cuerpo y emociones, desde donde se entiende a la persona como parte de un sistema afectado por realidades mucho más profundas y complejas que el mero entendimiento o aceptación de instrucciones verbales.
La crisis de reputación que aqueja a la empresa privada pone en riesgo la sobrevivencia de industrias enteras. Si las compañías no aprenden a navegar esta nueva realidad, la actual crisis se volverá crónica con efectos severos tanto para la actividad privada como para el país. Entre los factores que explican este fenómeno está la influencia de la ciudadanía a partir de las herramientas que otorgan las plataformas digitales; la demanda por mayor transparencia; la creciente desconfianza en las instituciones y, como consecuencia de todo lo anterior, el rol de los medios de comunicación como fiscalizadores de la fe pública en mucho mayor medida que en el pasado.
Dotados de una larga experiencia, conocedores de diversos modelos y dueños de respetables convicciones e intuiciones personales, los directores ejercen su rol en las empresas. Pero ¿Cuánto han cambiado los roles y responsabilidades de los directorios en la nueva realidad empresarial y regulatoria? ¿De qué formas puede el directorio agregar más valor a la empresa? ¿Cómo tener directorios más productivos y estimulantes?
El PGC, es un programa con resultados demostrados, y que reúne a un grupo selecto de directores de empresas para compartir visiones y experiencias y para tratar formalmente las materias más relevantes en su quehacer.
(*) Descuento válido con inscripción realizada hasta 17 de mayo de 2019.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA ALTA DIRECCIÓN
25% de descuento - Valor lista: UF 55
LEADERSHIP FOR A NEW WORLD
25% de descuento - Valor lista: UF 40
REPUTACIÓN CORPORATIVA
25% de descuento - Valor lista: UF 55
PROGRAMA DE GOBIERNO CORPORATIVO
10% de descuento - Valor lista: UF 70
El alumno que desiste de participar con al menos 1 día de anticipación se le hará devolución de lo ya cancelado. Para esto deberá enviar un email a la persona con la cual fue coordinada la inscripción informando su desistimiento.
El alumno que desiste al programa y avisa el mismo día del inicio de éste, no se le hará devolución de lo ya cancelado, pero quedará abonado el monto para otro programa impartido por el ESE.
El alumno que no viene al programa y no avisa, no se le hará devolución de lo ya cancelado.