El 19 de agosto se realizó la primera sesión del Ciclo de Charlas de Transición Laboral Alumni ESE, titulada “Reimpulsa tu carrera, diseña ESE futuro que quieres”, una instancia abierta a la comunidad de egresados que busca acompañar y entregar herramientas a quienes están viviendo procesos de reinvención profesional.
Ver másEn el marco de la alianza entre Alumni ESE y SURA Investments, se llevó a cabo el desayuno “Gestión patrimonial en el contexto actual”, una instancia que reunió a egresados del ESE Business School para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que hoy enfrenta la gestión de inversiones.
Ver másMembresía y beneficios
Socio fundador de la consultora de headhunting BePartners, miembro del Consejo Alumni del ESE y egresado del AMP 2014 y del SEMBA 2018. En esta columna, Matías Sánchez reflexiona sobre el desafío que enfrentan muchos profesionales senior en Chile al buscar reimpulsar su carrera, ya sea a través de un nuevo empleo o del emprendimiento. Subraya la importancia del autoconocimiento, la planificación realista y las redes de apoyo como herramientas clave para enfrentar esta etapa con sentido y dirección.
Directora ejecutiva de Casa Familia, miembro del directorio de la Comunidad de Organizaciones Solidarias y egresada del AMP. En esta columna, Mónica destaca la solidaridad como un rasgo característico de los chilenos, pero advierte que no basta con el impulso: se requiere actuar con responsabilidad, excelencia y transparencia. En ese contexto, valora el rol de la Comunidad de Organizaciones Solidarias e invita a reconocer el Día del Patrimonio Social como una oportunidad para visibilizar la labor de las fundaciones y voluntarios, y promover una cultura de solidaridad activa y permanente.
Periodista, socio en 3Consultores y egresado del PADE 2016. En esta columna analiza cómo las expectativas influyen decisivamente en el comportamiento económico. A partir del contexto chileno reciente, plantea que más allá de las políticas aplicadas, son los discursos y señales que emiten los líderes los que pueden generar círculos virtuosos o frenar el desarrollo. Por ello, destaca la importancia de observar con atención los programas y propuestas concretas, ya que son las que permiten proyectar con mayor claridad el rumbo económico del país.
Fundadora de la consultora de transformación digital Ready to Digital, directora de empresas y egresada del PADE del ESE. En esta columna, Sandra Guazzotti reflexiona sobre el impacto transformador de la inteligencia artificial y plantea la urgencia de adoptar una visión ambiciosa —un verdadero Moonshot— que movilice a empresas, ciudadanos y líderes políticos en torno a un propósito común. A través de ejemplos concretos, invita a pensar en grande, imaginar futuros posibles y construir una cultura digital que permita a Chile ser protagonista en la era de la IA.
Abogada, con un LL.M en la Universidad de Chicago. Macarena realizó el PADE en el ESE y hoy es miembro del Consejo de Alumni. En esta columna, la actual Vicepresidenta legal de CODELCO propone transformar la negociación tradicional competitiva hacia un modelo de co-creación basado en la empatía y colaboración. Luego del acuerdo histórico entre CODELCO y Anglo American, donde la cooperación generó un valor imposible de alcanzar individualmente, plantea que este enfoque no es idealista sino una mirada estratégica.
Director General Regional en Dreamlab Technologies, empresa con más de 25 años de experiencia en el campo de la ciberseguridad. Fabien es egresado del AMP y actual miembro del ESE 100. En esta columna se refiere a la ciberseguridad como un arma estratégica que transforma los riesgos digitales en oportunidades de crecimiento, innovación y diferenciación empresarial, invitándonos a descubrir cómo la seguridad digital puede convertirse en el principal aliado de las organizaciones modernas.