Postula Ahora Solicita Información Descarga Folleto
Compartir
Img Desktop Banner Header Img Mobile Banner Header

A la vanguardia

MASTER EN FINANZAS E INVERSIONES
en finanzas

Fechas clave

Fechas

Horario de clases: Jueves de 14:15 a 19:15 hrs.

FIN ADMISIÓN TEMPRANA 15 Marzo 2020
Inicio de clases 6
Mayo 2020

PERFIL ALUMNO

PERFIL
  • EDAD PROMEDIO: 36 años
  • AÑOS DE EXPERIENCIA PROMEDIO: 10 años
  • EXTRANJEROS: 22%
  • MUJERES: 22%
  • HOMBRES: 66%
Administración y Finanzas
47%
Otros
11%
Inverisones
42%
Ingeniero Civil
53%
Ingeniero Comercial
21%
Contador Auditor
5%
Ingeniero Agrónomo
5%
Ingeniero en Comunicación
5%
Ingeniero en Maderas
5%
Administración de Empresas
6%

Testimonios

Testimonios
Patricio Novoa L.

El master fue un paso adelante en mi carrera profesional. El contenido del programa está estructurado para conocer los fundamentos del mundo y poner en práctica estrategias financieras avanzadas, lo que se tradujo en un conocimiento integral en temas de finanzas e inversiones, y complementando una visión teórica profunda con casos prácticos que fortalecieron mi aprendizaje. Uno de los aspectos más destacados fue cómo el programa me entregó herramientas prácticas y conocimientos concretos que uso día a día en mi trabajo, mejorando mis habilidades analíticas y la toma de decisiones.

Patricio Novoa L.

Assistant Vice President - J.P. Morgan Chase Bank N.A.

Gabriela de Solminihac W.

Hace años que quería estudiar un master en finanzas. Lo postergaba por la carga de trabajo y familiar, necesitaba un programa que fuera compatible con lo anterior. Encontré el MDFI del ESE. De todas las alternativas que evalué fue el que me pareció de más alto nivel y compatible con mi trabajo de tiempo completo y mi vida familiar. Estoy feliz, no me equivoqué. Gracias a sus horarios y a su modalidad blended he logrado equilibrar mis responsabilidades.

Gabriela de Solminihac W.

Directora de Comunicaciones y Marketing Wealth Management - Banco Santander Chile

Alberto Rivera C.

El master ha sido un complemento perfecto en mi desarrollo profesional, considerando mi experiencia en un ámbito no financiero y mi trayectoria enfocada en el mundo comercial. Este programa me ha entregado una visión integral de la gestión empresarial, permitiéndome comprender con mayor profundidad el impacto financiero de las decisiones operativas y estratégicas. Sin lugar a dudas, el MDFI ha enriquecido mi capacidad de liderazgo, dotándome de una perspectiva más amplia y completa.

Alberto Rivera C.

Gerente Comercial Cemento – Polpaico Soluciones

Daniela Zalazar M.

Optar por estudiar en el ESE ha resultado ser una elección acertada, que, si bien ha planteado numerosos desafíos, también me ha provisto de las herramientas esenciales para mi crecimiento profesional, enfocándose en la Alta Dirección. La modalidad semipresencial ha sido clave para equilibrar mis estudios con la vida laboral y familiar, ofreciendo una flexibilidad invaluable. Este programa se destaca no sólo por su cuerpo docente de excepcional nivel, sino también por su metodología eminentemente práctica, la cual se fundamenta en el análisis de casos reales, enriqueciendo así mi experiencia de aprendizaje.

Daniela Zalazar M.

Subgerente de Auditoría – Banco Ripley

Heman Jamett L.

Fue muy enriquecedor tanto en lo académico como en lo personal. Considerando mi experiencia previa (tanto laboral como académica), llegué con la inquietud y, quizás, la preocupación que genera volver a la sala de clases, considerando lo que implica en términos profesionales y familiares. Sin embargo, a medida que avanzaba en el master, me di cuenta de que cada minuto de estudio valía la pena. La metodología de aprendizaje, el nivel de los profesionales que compartían el aula conmigo, la calidad de los profesores, y hasta las instalaciones de la Escuela, me hicieron sentir, al finalizar el MDFI, que crecí y que realmente valió la pena.

Heman Jamett L.

Gerente de Contabilidad – CCAF de los Andes

Gonzalo García L.

Haber cursado el MDFI fue una tremenda experiencia, ya que la metodología de casos que tiene el programa permite que se generen interesantes debates entre los alumnos que vienen de distintas industrias, aportando cada uno su visión desde las distintas realidades que viven en sus empresas. Por otro lado, los profesores son de altísimo nivel, incentivando siempre la participación en clases y que el debate sea lo más enriquecedor posible para todos. Gracias al master, puedo entender de mejor manera las problemáticas de mis clientes, ya que el programa da una mirada integral a los distintos problemas que tienen las empresas hoy en día en un mundo tan dinámico y cambiante como el que vivimos actualmente.

Gonzalo García L.

Ejecutivo Banca Empresas – Banco BICE

Juan Pablo Díaz T.

Cursar el master en el ESE Business School ha sido una experiencia sumamente enriquecedora, tanto en el ámbito profesional como personal. En mi opinión, el MDFI se destaca dentro de la oferta académica nacional por varios atributos diferenciadores. Uno de los aspectos más valiosos es su enfoque en la alta dirección, preparándonos para desempeñarnos en el sector privado y público, dado que este programa combina temas de liderazgo, ética y estrategia junto con los módulos tradicionales de finanzas, utilizando la metodología del caso. Además, la modalidad blended en la que se imparte el curso optimiza el uso del tiempo. Esto no solo permite una profundización en las materias, sino que también enriquece el networking con compañeros y profesores. Las relaciones que he cultivado trascienden el aula y, sin duda, influirán en mi trayectoria profesional en los años venideros.

Juan Pablo Díaz T.

Jefe Departamento de Ejecución y Control de Recursos Financieros, Dirección de Presupuestos – Armada de Chile

SEMINARIO INTERNACIONAL LSE

SEMINARIO INTERNACIONAL LSE

Con el objetivo de complementar la formación impartida en el Master en Finanzas e Inversiones, contamos con un acuerdo con la London School of Economics, a través del cual los alumnos del Master reciben clases en dicha Universidad a lo largo de una semana. Las clases son impartidas en su mayor parte por prestigiosos profesionales provenientes de la City así como miembros del Claustro de Profesores de la LSE y su objetivo es permitir a los alumnos obtener una visión más internacional.

El Master en Finanzas e Inversiones está dirigido a profesionales que buscan especializarse en torno al área financiera. Se destaca especialmente por tres características:

La primera característica es nuestro mix de académicos de primer nivel, por un lado, con profesores investigadores doctorados en las mejores universidades a nivel mundial y por otro lado, profesionales de gran trayectoria, CEOs, CFOs y Gerentes de inversión que aportan su experiencia y nos permiten transmitir al alumno cómo se aplican las finanzas en el mundo real.

La segunda característica, que es parte del sello ESE, es el método de enseñanza, especializándose en metodologías aplicadas, prácticas y vivenciales, incorporando el estudio de caso en todos los cursos, simulaciones financieras y acceso a nuestros terminales Bloomberg, entre otras.

La tercera característica es nuestra malla de cursos, que comienza con una secuencia base que otorga los conocimientos clave en finanzas; luego una secuencia de cursos de formación general que aporta el desarrollo de habilidades blandas; y finalmente, una secuencia de profundización, a través de uno de nuestros tracks (Inversiones o Finanzas Corporativas), con cursos obligatorios y electivos que permiten a los alumnos diseñar parte del programa según sus propios objetivos de desarrollo profesional.

Nuestra misión es:

“Formar líderes empresariales, con un profundo conocimiento en el área de las finanzas, ya sea en el mundo corporativo o en el mundo de las inversiones y ayudarlos a desarrollar habilidades de liderazgo y pensamiento ético, para garantizar el profesionalismo y la integridad de sus alumnos, de modo que puedan influenciar positivamente en las personas, sus organizaciones y la sociedad.”

Requisitos de postulación

Requisitos

Tres años de experiencia laboral relevante. Estar en posesión del grado académico de licenciado o bien de un título profesional equivalente

Solicitud de Admisión

Test de Admisión

Valores y financiamiento

financiamiento
Valor del programa UF 575

Incluye Seminario Internacional en Londres

Descuento Admisión Temprana 12 Alumni UANDES 20 Patrocinadores Centro de Estudios Financieros 20

Forma de pago

Matrícula + Membresía Asociación de Egresados UF 45. Se factura al momento de la inscripción, se entiende como la confirmación por parte del postulante de su participación en el programa. Este monto no se devolverá bajo ninguna circunstancia.

  •  Factura 1: UF 142,5 al inicio del primer módulo
  •  Factura 2: UF 142,5 al inicio del segundo módulo
  •  Factura 3: UF 142,5 al inicio del tercer módulo 
  •  Factura 4: UF 102,5 al inicio del cuarto módulo

Financiamiento Alumno: Cada una de estas facturas se puede pagar con tarjeta de crédito, hasta tres cuotas precio contado, o bien dependiendo del convenio con el banco; también cada factura se puede documentar en cheques durante la duración del módulo (máximo 19 cheques a lo largo del programa).

10-12 cuotas sin interés pagando con tarjeta de crédito Bci hasta el 31 de diciembre de 2019.

Becas

  • Se puede postular a un fondo de becas de la Asociación de Egresados del ESE.
  • Becas para alumnos con residencia a más de 500 kms. de distancia de Santiago.
  • Becas para personas que sean aceptadas en el programa y trabajen full time en instituciones públicas y/o fundaciones sociales sin fines de lucro.
  • Beca Mujer.
Vive una Experiencia Transformadora

Contacto:Javiera Astaburuaga – María Soledad Ornani – Elisa Vidaurre – María José Montané

Teléfono:(+569) 8411 2145 – (+569) 9772 7682

Email:jastaburuaga.ese@uandes.cl – mornani.ese@uandes.cl – evidaurre.ese@uandes.cl – mmontane.ese@uandes.cl