Postula Ahora Solicita Información Descarga Folleto
Compartir
Img Desktop Banner Header Img Mobile Banner Header

Master in Management

MIM
Edición
impulsa la innovación, transforma organizaciones

Fechas clave

Fechas

Clases presenciales los días miércoles de 09:00 a 18:30 hrs., cada 15 días.

Admisión Temprana 31 MAYO 2024
Inicio de Clases 13 AGOSTO 2024

PERFIL ALUMNO

PERFIL

- Profesionales que quieren ser protagonistas en la transformación de las empresas donde trabajan, y formarse en innovación y en las últimas prácticas de management.

- Profesionales con energía, visión de negocios y espíritu emprendedor, que quieren seguir su propio camino y desarrollar o fortalecer iniciativas personales.

- Profesionales que quieren agilizar su desarrollo profesional, incorporándose con éxito a empresas innovadoras.

- Profesionales que buscan generar un impacto positivo en la sociedad, aportando desde iniciativas orientadas a la sustentabilidad, la cultura, el deporte, el desarrollo social, la ciencia y otros ámbitos de emprendimiento social.

 

 

  • EDAD PROMEDIO: 37 años
  • AÑOS DE EXPERIENCIA PROMEDIO: 11 años
  • EXTRANJEROS: 13%
  • MUJERES: 38%
  • HOMBRES: 62%
Ingeniería Comercial
35%
Ingeniería Civil
23%
Abogado
4%
Arquitecto
8%
Administración
4%
Administración Hotelera
8%
Ciencias Políticas
4%
Kinesiólogo
4%
Ingeniería Agrónoma
6%
Otros
4%
Sector público y ONG
12%
Educación
15%
Servicios Profesionales
12%
Tecnología
4%
Financiero
4%
Retail
8%
Alimentos
8%
Inmobiliaria y Construcción
4%
Salud
8%
Telecomunicaciones
4%
Transportes
4%
Minería
4%
Automotriz
4%
Otros
15%
Jefe
15%
Gerente
23%
Socio/Dueño
23%
Subgerente
15%
otros
23%

MALLA

MALLA

Testimonios

Testimonios
Catalina Cofré

Como arquitecto independiente me di cuenta de que me faltaban muchos conocimientos sobre cómo manejar mi negocio. Es por esto que decidí ingresar al MIM. El programa ha sido mucho más completo de lo que yo esperaba. Se analizan los negocios desde distintos ángulos, estudiamos la parte financiera, de marketing, relaciones interpersonales y hasta cómo saber presentar bien tu negocio a los demás, entre otras cosas. Sin lugar a dudas, en mi carrera habrá un antes y un después del MIM.

Catalina Cofré

Arquitecto – Universidad Católica de Chile

Arquitecto Socio – Cofré & Mujica SpA

Rodrigo Bravo G.

Algo que me ha gustado mucho del MIM es la diversidad de los alumnos, el que vengamos de distintas áreas hace que las conversaciones en las clases, y fuera de ellas, sea muy rica. Por otro lado, el nivel de los profesores es muy bueno, ya que además de manejar muy bien la teoría conocen el mundo real, lo que ayuda muchísimo a aterrizar los temas. Por último, destacar los talleres, que son una muy buena instancia práctica para desarrollar de mejor forma los conocimientos.

Rodrigo Bravo G.

Ingeniero Civil – Universidad Católica de Chile

Socio – Transportes Santa Inés

Irina Pavez G.

Sin lugar a dudas, el MIM es un máster que me ha entregado herramientas valiosas para poder desarrollarme en diferentes áreas. La calidad de los profesores y contenidos prácticos de cada una de las clases han hecho que el proceso de estudio sea muy enriquecedor, sintiendo que cada aprendizaje lo podré poner en práctica en mi día a día laboral. Lo que más destaco es su modalidad de clases, la cual me ha permitido poder compatibilizar trabajo y estudios sin perjudicar el tiempo con mi familia. Como mamá y esposa, fue sin duda una elección acertada.

Irina Pavez G.

Ingeniero Agrónomo – Universidad Católica de Chile

Sales Manager – Purefruit Chile S.A.

JAIME VALDÉS P.

La oportunidad de participar en el MIM ha sido una experiencia muy completa, en sentido que puedes incorporar los distintos aprendizajes en el trabajo diario de manera inmediata. Nos permite conocer realidades de las distintas industrias de las que provienen nuestros compañeros, lo que enriquece el debate y miradas. La comunicación dentro o fuera de clases con los docentes te permite aprovechar sus experiencias y orientar a la búsqueda de soluciones, perdiendo poco a poco el miedo a que estas sean innovadoras.

JAIME VALDÉS P.

Kinesiólogo – Universidad de Concepción

Jefe Unidad de Kinesiología – Instituto Teletón Concepción

OBJETIVOS

OBJETIVOS

La energía y creatividad de los profesionales es clave para el desarrollo y progreso de nuestro país, que necesita de nuevo talento con la capacidad de identificar oportunidades y desarrollar nuevas soluciones, y pasar con agilidad del diagnóstico a la acción. Frente a este desafío, el MIM nace para formar a los futuros directivos, empresarios y líderes de empresas familiares del país, nutriéndolos de nuevas ideas y herramientas que les permitan innovar y desarrollar proyectos exitosos, sustentables y con impacto social.

El programa busca:

• Ayudar a darle forma a tus ideas, ya sea en tu actual trabajo o en un emprendimiento personal, y que estas no queden solo en sueños, sino que puedas materializarlas y que rindan frutos perdurables en el tiempo.

• Ofrecer conocimiento práctico de vanguardia en temas como Design Thinking, Metodología Agile y Data Visualization, esenciales para aportar e innovar tanto en tu trabajo actual, como en los desafíos que te plantees a futuro.

• Fortalecer las iniciativas de quienes buscan generar un impacto positivo en la sociedad, aportando en ámbitos como la sustentabilidad, la cultura, el deporte, el desarrollo social, la ciencia y otros ámbitos de emprendimiento social.

• Desarrollar habilidades directivas y los conocimientos adecuados para aportar en los procesos de cambio necesarios cuando te toque asumir posiciones de liderazgo, y así la organización alcance su real potencial.

Académicos

Académicos
Patricio Rojas Director Ver más
Patricio Rojas

Director MIM

Director

Cristina Gisla Directora Ejecutiva Ver más
Cristina Gisla

Directora Ejecutiva MIM

Directora Ejecutiva

Amalia Cabezón Coordinadora Ver más
Amalia Cabezón

Coordinadora MIM

Coordinadora

Elisa Vidaurre Equipo de Admisiones Ver más
Elisa Vidaurre

Equipo de Admisiones MIM

Equipo de Admisiones

María Jesús Sorrel Equipo de Admisiones Ver más

María Jesús Sorrel

Equipo de Admisiones MIM

Equipo de Admisiones

Paz Acevedo Equipo de Admisiones Ver más

Paz Acevedo

Equipo de Admisiones MIM

Equipo de Admisiones

Felipe Aldunate Ver más
Felipe Aldunate

Ph.D. in Finance, Stanford Graduate School of Business, Universidad de Stanford, EE.UU.

Guillermo Armelini Ver más
Guillermo Armelini

Ph.D., IESE, Universidad de Navarra.

Julio Aznarez Ver más
Julio Aznarez

Ph.D. y Master en Economía y Dirección de Empresas, IESE, Universidad de Navarra.

Hugo Benedetti Ver más
Hugo Benedetti

Ph.D. en Finanzas, Boston College.

María José Bosch Ver más
María José Bosch

Ph.D. in General Management y Master of Research in Management, IESE, Universidad de Navarra.

Matías Braun Ver más
Matías Braun

Ph.D. in Economics, Harvard University.

María Cecilia Cifuentes Ver más
María Cecilia Cifuentes

Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Patricio Cortés Ver más
Patricio Cortés

MBA, Babson College.

María Eugenia Delfino Ver más
María Eugenia Delfino

Ph.D. Economics y M.Sc. Economics and Finance Economics, University of Warwick, UK.

Iván Díaz Molina Ver más
Iván Díaz Molina

Ph.D. in Business Administration, Temple University, Estados Unidos.

Alfredo Enrione Ver más
Alfredo Enrione

Ph.D., IESE, Universidad de Navarra.

Álvaro Espejo Ver más
Álvaro Espejo

Ph.D. en Management. IESE Business School, Universidad de Navarra.

Pablo Halpern Ver más
Pablo Halpern

Ph.D. en Comunicaciones, Annenberg School for Communications, University of Pennsylvania.

Juan Manuel Harraca Ver más
Juan Manuel Harraca

MBA, ESE Business School.

Raúl Lagomarsino Ver más
Raúl Lagomarsino

Ph.D. y Master en Economía y Dirección de Empresas, IESE, Universidad de Navarra

Jon Martínez Ver más
Jon Martínez

Ph.D., IESE, Universidad de Navarra.

Rafael Mies Ver más
Rafael Mies

Ph.D., Universidad de Navarra.

Álvaro Pezoa Ver más
Álvaro Pezoa

Ph.D. en Filosofía y Master en Artes Liberales, Universidad de Navarra.

Patricio Rojas Ver más
Patricio Rojas

Doctor of Philosophy (Ph.D), Strategic Management and Management Control y Master of Research in Management, IESE, Universidad de Navarra.

José Miguel Simian Ver más
José Miguel Simian

Ph.D. en Economía, Universidad de Münster, Alemania.

Santiago Truffa Ver más
Santiago Truffa

Ph.D. en Business Administration UC Berkeley, USA.

Natalia Yankovic Ver más
Natalia Yankovic

Ph.D. in Decision, Risk and Operations, Columbia University.

María Paz Riumalló Ver más
María Paz Riumalló

MBA, ESE Business School.

Miguel Ángel Canela Ver más
Miguel Ángel Canela

Ph.D., Universitat de Barcelona, España.

José María Corrales Ver más
José María Corrales

Ph.D., IESE, Universidad de Navarra. MBA, IAE Business School, Universidad Austral, Buenos Aires. Contador Público Nacional, Universidad Nacional de Cuyo

Adrián Edelman Ver más
Adrián Edelman

Master en Dirección y Administración de Empresas por el IEEM.

Roberto Luchi Ver más
Roberto Luchi

Ph.D., IESE, Universidad de Navarra.

Mireia Las Heras Ver más
Mireia Las Heras

Ph.D. in Business Administration, Boston University School of Management.

Julio Sánchez Loppacher Ver más
Julio Sánchez Loppacher

Ph.D. en Gestión de Supply Chain, Politécnico de Milán, Italia.

Fernando Suárez Ver más
Fernando Suárez

Ph.D., Sloan School of Management, MIT.

Pedro Videla Ver más
Pedro Videla

Ph.D. en Economía, University of Chicago.

Gonzalo Zubieta Ver más
Gonzalo Zubieta

Master in Public Administration con especialidad en Gerencia Estratégica y Liderazgo, Harvard University.

Francisco Alliende Ver más
Francisco Alliende

AMP - Adanced Management Program, Universidad de Harvard, Estados Unidos.

Martín Buttazzoni Ver más
Martín Buttazzoni

Master (c) en Creatividad y Liderazgo de la Universidad Estatal de Nueva York, Estados Unidos.

Ricardo Lama Ver más
Ricardo Lama

MBA, Universidad Adolfo Ibáñez.

Ignacio Norambuena Ver más
Ignacio Norambuena

MBA, IESE, Universidad de Navarra.

Pamela Orbenes Ver más
Pamela Orbenes

Ingeniero Civil Industrial, Universidad Federico Santa María, Chile.

José Miguel Sepúlveda Ver más
José Miguel Sepúlveda

MBA, Harvard Business School.

David Siriany Ver más
David Siriany

Diplomado en Gestión de Procesos de Negocios, Pontifica Universidad Católica de Chile.

Requisitos de postulación

Requisitos

Título profesional o licenciatura

Mínimo 3 años de experiencia laboral

Inglés nivel lectura

Etapas de postulación

Completar solicitud de postulación

Presentar certificado de título o licenciatura, CV actualizado, foto y carta de referencia

Rendir y aprobar test de admisión ($50.000)

Asistir a entrevista personal

Comité de admisión

Valores y financiamiento

financiamiento
Valor del programa UF 425
Descuento Admisión Temprana UF 60 Descuento
alumniUANDES
UF 85

Forma de pago

Matrícula + Membresía Asociación de Egresados UF 45. Se factura al momento de la inscripción, se entiende como la confirmación por parte del postulante de su participación en el programa. Este monto no se devolverá bajo ninguna circunstancia.

  • Factura 1: UF 105 al inicio del primer módulo
  • Factura 2: UF 105 al inicio del segundo módulo
  • Factura 3: UF 105 al inicio del tercer módulo
  • Factura 4: UF 65 al inicio del cuarto módulo

 

Financiamiento alumno

Cada una de las facturas se puede pagar con tarjeta de crédito, transferencia bancaria, o se puede documentar con cheques durante la duración del módulo.

Becas

  • Beca alumniESE.
  • Becas para alumnos con residencia a más de 500 kms. de distancia de Santiago.
  • Becas para personas que sean aceptadas en el programa y trabajen full time en instituciones públicas y/o fundaciones sociales sin fines de lucro.
  • Becas ESE.
Vive una Experiencia Transformadora

Contacto: María Jesús Sorrel – Elisa Vidaurre

Teléfono: (56 2) 2618 1584 – (56 2) 2618 1037

Email: mjsorrel.ese@uandes.cl – evidaurre.ese@uandes.cl