Horario de clase: miércoles cada 15 días, de 9:00 a 18:30 hrs.
Este Programa ofrece las bases necesarias para liderar la gestión de la empresa de manera coherente, de acuerdo con su experiencia y con las más recientes contribuciones en el campo de la dirección.
El PDE contempla 8 meses de clases e incluye conferencias, trabajos de equipo y un Seminario fuera de Santiago sobre "Liderazgo e Inmunidad al Cambio".
El seminario consta de 2 días intensivos y considera la entrega de herramientas de autoconocimiento, liderazgo y trabajo en equipo mediante casos, charlas, dinámicas de grupo y grupos de discusión. En su conjunto, estas actividades poseen características muy concretas que permiten trabajar mejoras individuales y de equipos, aplicar soluciones prácticas y rápidas, tomar decisiones, liderar grupos, delegar funciones y planificar acciones.
5 RAZONES PARA HACER EL PDE
- Consolidar el crecimiento de tu empresa
- Conocer y aplicar las mejores prácticas de gestión empresarial
- Compartir con pares problemáticas similares y soluciones
- Generar nuevas y potentes red de contactos
- Ampliar la visión futura de tu empresa
Dimensionar las necesidades de crecimiento en una empresa es relativamente fácil, sin embargo, lograr una mejor gestión y posicionamiento suelen requerir más tiempo, sobre todo cuando las soluciones conocidas no permiten transformar nuestras
organizaciones de acuerdo a los nuevos desafíos.
El PDE permite tomar distancia para cuestionar la implementación de los objetivos estratégicos, contrastándolos con la experiencia de otros empresarios que enfrentan situaciones similares, ampliando la visión futura de tu empresa. Es la instancia de potenciar las fortalezas personales y, a la vez, ampliar la visión futura de tu empresa.
Ph.D. y Master en Economía y Dirección de Empresas, IESE, Universidad de Navarra.
Ph.D. en Filosofía y Master en Artes Liberales, Universidad de Navarra.
Ph.D. in General Management y Master of Research in Management, IESE, Universidad de Navarra.
Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ph.D. Economics y M.Sc. Economics and Finance Economics, University of Warwick, UK.
Ph.D. in Business Administration, Temple University, Estados Unidos.
Ph.D. en Comunicaciones, Annenberg School for Communications, University of Pennsylvania.
Ph.D. y Master en Economía y Dirección de Empresas, IESE, Universidad de Navarra.
Ph.D. en Filosofía y Master en Artes Liberales, Universidad de Navarra.
Doctor of Philosophy (Ph.D), Strategic Management and Management Control y Master of Research in Management, IESE, Universidad de Navarra.
Ph.D. in Decision, Risk and Operations, Columbia University.
Ph.D., IESE, Universidad de Navarra. MBA, IAE Business School, Universidad Austral, Buenos Aires.
Ph.D. en agronegocios con especialización en Estrategia y Finanzas, Purdue University.
Ph.D., en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Navarra.
Ph.D., IESE, Universidad de Navarra. MBA, IAE, Universidad Austral, Buenos Aires.
Ph.D. en Gestión de Supply Chain, Politécnico de Milán, Italia.
M.Phil. y Ph.D. Candidate en Negocios con especialización en Marketing, Columbia University.
Ph.D., Sloan School of Management, MIT. M.Sc. Planificación Urbana y Regional, MIT.
Master in Public Administration con especialidad en Gerencia Estratégica y Liderazgo, Harvard University.
Solicitud de Admisión
Postulación en Línea
Entrevista personal
INCLUYE SEMINARIO APLICADO
Contacto:Macarena Guesalaga
Teléfono:(56) 22618 1512
Email:mguesalaga.ese@uandes.cl