Postula Ahora Solicita Información Descarga Folleto
Compartir
Img Desktop Banner Header Img Mobile Banner Header

Programa Desarrollo de Empresarios

PDE
20ª Edición

Transforma tu empresa y hazla crecer

Ver Video
Formato

Fechas clave para el PDE

Fechas

Horario de clase: miércoles cada 15 días (2 días presenciales al mes), de 9:00 a 18:30 horas. Duración: 8 meses

Inicio de Clases 26 Abril 2023

Perfil del alumno en el PDE

PERFIL
  • AÑOS DE EXPERIENCIA PROMEDIO: 16 años
  • MUJERES: 34%
  • HOMBRES: 66%
  • EGRESADOS: 555
Servicios Profesionales y Tecnológicos
25%
Comercio B2B y B2C
19%
Constructoras e Inmobiliarias
16%
Servicios Logísticos, Técnicos y Operacionales
16%
Producción Industrial y Manufacturera
10%
Agro, Energía y Recursos Naturales
9%
Educación, Salud y Organizaciones de Servicio Público
5%

Contenidos del Programa Desarrollo de Empresarios

El PDE se desarrolla durante 8 meses, divididos en 3 módulos de 5 jornadas cada uno. En total son 15 jornadas de clases de un día completo semana por medio, más un taller de 2 días fuera de Santiago.

  • Cómo crecer en ventas y clientes
  • Contabilidad y finanzas para dueños y gerentes
  • Costos para tomar buenas decisiones
  • Cómo liderar y desarrollar talentos
  • Cómo alcanzar la excelencia operacional
  • Cómo competir con éxito
  • Cómo controlar bien la gestión
  • Cómo negociar de manera efectiva
  • Cómo enfrentar los dilemas éticos
  • Cómo dirigir la empresa familiar
  • Aspectos tributarios de la empresa
  • Seminario Residencial
  • Entrepreneurial Challenge

Testimonios

Testimonios
Juan Pablo Sierralta
No fue fácil tomar la decisión de ingresar al PDE, entre la carga diaria de trabajo y la familia supuse que sería muy difícil tener tiempo para volver a estudiar. Hoy, luego de haber terminado el programa, debo decir que fue una buena decisión. Los profesores son muy buenos, la dinámica de estudio, las diferentes materias y casos aplicados son los correctos para poder ser preparados dentro de un tiempo razonable. También debo rescatar las diferentes visiones con las que se abordan los trabajos en clases, ya que provienen de personas de diferentes edades y trayectorias. Finalmente, en el ESE existe una gran disposición de servicio desde la persona que saluda en portería con una amable sonrisa, el almuerzo y “coffee breaks” siempre muy buenos, donde el esmero en los detalles se nota, hasta finalmente la bien pensada infraestructura y adecuado uso de tecnología. Debo decir que fue una buena experiencia.
Juan Pablo Sierralta

Gerente General SmarTrading-Chile Ltda.

Ximena Terrazas
Realizar el PDE fue una instancia perfecta para poder compartir experiencias como, por ejemplo, validar que las problemáticas en las empresas de nuestro tamaño se repiten. Por otro lado, ir calibrando si estamos haciendo las cosas bien o mal, además de tener la oportunidad de compartir interesantes conversaciones con compañeros y profesores que siempre aportan una mirada diferente, que quizás uno no ha analizado desde otro punto de vista. Totalmente un aporte, por donde se le mire, acá no hay mermas, sólo beneficios.
Ximena Terrazas

Managing Partner Chile

Alta Conexión Cátenon Headhunters

Matías Seguel
Para mí el PDE fue una excelente instancia para salir del día a día del negocio y lograr mirar desde arriba la empresa, permitiéndome definir dónde estamos y dónde queremos ir. El programa, la calidad de los profesores y los aportes de nuestros compañeros de curso permiten obtener conclusiones de gran valor empresarial.
Matías Seguel

Gerente General,

Química Latinoamericana

Seminario Residencial

Seminario Residencial

Taller que desarrolla dos grandes atributos necesarios a desarrollar en empresarios, dueños y socios de empresas medianas en crecimiento: liderazgo y la habilidad de negociación. Basado en experiencias de aprendizaje vivencial y herramientas concretas, que fomentan el desarrollo de habilidades personales.

 

ENTREPRENEURIAL CHALLENGE

En esta instancia podrás abordar un desafío importante que esté viviendo tu empresa, usando una metodología estructurada altamente efectiva, que te permitirá desafiar tu forma de pensar, y recibir recomendaciones específicas y soluciones prácticas.

5 RAZONES PARA HACER EL PDE

- Consolidar el crecimiento de tu empresa
- Conocer y aplicar las mejores prácticas de gestión empresarial
- Compartir con pares problemáticas similares y soluciones
- Generar nuevas y potentes red de contactos
- Ampliar la visión futura de tu empresa

Dimensionar las necesidades de crecimiento en una empresa es relativamente fácil, sin embargo, lograr una mejor gestión y posicionamiento suelen requerir más tiempo, sobre todo cuando las soluciones conocidas no permiten transformar nuestras organizaciones de acuerdo a los nuevos desafíos.
El PDE permite tomar distancia para cuestionar la implementación de los objetivos estratégicos, contrastándolos con la experiencia de otros empresarios que enfrentan situaciones similares, ampliando la visión futura de tu empresa. Es la instancia de potenciar las fortalezas personales y, a la vez, ampliar la visión futura de tu empresa.

Académicos

Académicos
Jon Martínez Ver más
Jon Martínez

DIRECTOR PDE

Felipe Aldunate Ver más
Felipe Aldunate

Ph.D. in Finance, Stanford Graduate School of Business, Universidad de Stanford, EE.UU.

Guillermo Armelini Ver más
Guillermo Armelini

Ph.D., IESE, Universidad de Navarra.

Julio Aznarez Ver más
Julio Aznarez

Ph.D. y Master en Economía y Dirección de Empresas, IESE, Universidad de Navarra.

Hugo Benedetti Ver más
Hugo Benedetti

Ph.D. en Finanzas, Boston College.

María José Bosch Ver más
María José Bosch

Ph.D. in General Management y Master of Research in Management, IESE, Universidad de Navarra.

Matías Braun Ver más
Matías Braun

Ph.D. in Economics, Harvard University.

María Cecilia Cifuentes Ver más
María Cecilia Cifuentes

Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Patricio Cortés Ver más
Patricio Cortés

MBA, Babson College.

María Eugenia Delfino Ver más
María Eugenia Delfino

Ph.D. Economics y M.Sc. Economics and Finance Economics, University of Warwick, UK.

Iván Díaz Molina Ver más
Iván Díaz Molina

Ph.D. in Business Administration, Temple University, Estados Unidos.

Álvaro Espejo Ver más
Álvaro Espejo

Ph.D. en Management. IESE Business School, Universidad de Navarra.

Alfredo Enrione Ver más
Alfredo Enrione

Ph.D., IESE, Universidad de Navarra.

Pablo Halpern Ver más
Pablo Halpern

Ph.D. en Comunicaciones, Annenberg School for Communications, University of Pennsylvania.

Juan Manuel Harraca Ver más
Juan Manuel Harraca

MBA, ESE Business School.

Raúl Lagomarsino Ver más
Raúl Lagomarsino

Ph.D. y Master en Economía y Dirección de Empresas, IESE, Universidad de Navarra.

Jon Martínez Ver más
Jon Martínez

Ph.D., IESE, Universidad de Navarra.

Rafael Mies Ver más
Rafael Mies

Ph.D., Universidad de Navarra.

Álvaro Pezoa Ver más
Álvaro Pezoa

Ph.D. en Filosofía y Master en Artes Liberales, Universidad de Navarra.

Patricio Rojas Ver más
Patricio Rojas

Doctor of Philosophy (Ph.D), Strategic Management and Management Control y Master of Research in Management, IESE, Universidad de Navarra.

Santiago Truffa Ver más
Santiago Truffa

Ph.D. en Business Administration UC Berkeley, USA

José Miguel Simian Ver más
José Miguel Simian

Ph.D. en Economía, Universidad de Münster, Alemania.

Natalia Yankovic Ver más
Natalia Yankovic

Ph.D. in Decision, Risk and Operations, Columbia University.

José María Corrales Ver más
José María Corrales

Ph.D., IESE, Universidad de Navarra. MBA, IAE Business School, Universidad Austral, Buenos Aires.

Adrián Edelman Ver más
Adrián Edelman

Master en Dirección y Administración de Empresas por el IEEM.

Roberto Luchi Ver más
Roberto Luchi

Ph.D., IESE, Universidad de Navarra.

Mireia Las Heras Ver más
Mireia Las Heras

Ph.D. in Business Administration, Boston University School of Management.

Julio Sánchez Loppacher Ver más
Julio Sánchez Loppacher

Ph.D. en Gestión de Supply Chain, Politécnico de Milán, Italia.

Fernando Suárez Ver más
Fernando Suárez

Ph.D., Sloan School of Management, MIT.

Pedro Videla Ver más
Pedro Videla

Ph.D. en Economía, University of Chicago.

Gonzalo Zubieta Ver más
Gonzalo Zubieta

Master in Public Administration con especialidad en Gerencia Estratégica y Liderazgo, Harvard University.

Requisitos de postulación

Requisitos

Solicitud de Admisión

Entrevista Personal

Postulación en Línea

Valores y financiamiento

financiamiento
Valor del programa UF 245

INCLUYE SEMINARIO APLICADO

Descuento alumni UANDES 30 %

Información General

  • Matrícula: UF 15 al momento de ser aceptado en el programa. Este monto va incluido en el valor total y no se devolverá bajo ninguna circunstancia.

Incluye

  • Membresía activa de la Asociación de Egresados del ESE, la cual te permite acceder a múltiples beneficios. La membresía tiene una duración de 1 año luego de haber egresado del programa.
Vive una experiencia transformadora con el Programa Desarrollo de Empresarios

Contacto: Constanza Baeza - Macarena Guesalaga

Teléfono: (56) 22618 1540 - (56) 22618 1512

Email: cbaeza.ese@uandes.cl - mguesalaga.ese@uandes.cl