Duración: 19 meses
Horario de clases: Lunes de 14:00 a 19:30 hrs.
Los alumnos también podrán tomar 2 cursos electivos de entre un menú de cursos que se ofrecerán en noviembre de 2022. Algunos ejemplos* de estos cursos son los siguientes:
• Customer insight
• Dirección de ventas
• Operaciones en empresas de servicios
• Gestión de empresas en el sector salud
• Derivados financieros
• Risk management
• Inversiones y gestión de carteras
• Sustentabilidad de la empresa
• Dirección de empresas familiares
• Coaching directivo
• Desarrollo de carrera
*Estos son títulos tentativos, la lista de cursos está sujeta a cambios.
La industria inmobiliaria en Chile ha crecido fuertemente en las últimas décadas, tanto en el desarrollo de nuevos proyectos como en la inversión en esta clase de activos. La industria se relaciona con muchos y diversos actores como son desarrolladores inmobiliarios, arquitectos, empresas constructoras, bancos, compañías de seguros y, crecientemente fondos de inversión. Participan en ella profesionales de distinta formación (ingenieros civiles y comerciales, arquitectos y constructores). La gran mayoría de ellos no encuentra muchas opciones de capacitación que les permitan insertarse de manera rápida y exitosa en esta industria. El Master en Desarrollo e Inversión Inmobiliaria (MDI) busca llenar ese vacío.
El programa tiene varios elementos que destacan. En primer lugar, su enfoque interdisciplinario al apuntar a participantes provenientes de carreras como arquitectura, construcción, ingeniería civil, ingeniería comercial y derecho, entre otras. En segundo lugar, al ser ofrecido por una Escuela de Negocios se hace un mayor énfasis en la dualidad de los activos inmobiliarios, tanto como bienes de uso (habitacional, oficinas o comercio) y como activos de inversión. Por último, la innovación y sustentabilidad son un ingrediente de todos sus cursos para así ser un foco de transformación para toda la industria.
Ph.D. y Master en Economía y Dirección de Empresas, IESE, Universidad de Navarra.
Ph.D. en Management, Case Western Reserve University, Cleveland, USA.
Ph.D. in General Management y Master of Research in Management, IESE, Universidad de Navarra.
Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ph.D. Economics y M.Sc. Economics and Finance Economics, University of Warwick, UK.
Ph.D. in Business Administration, Temple University, Estados Unidos.
Ph.D. en Management. IESE Business School, Universidad de Navarra.
Ph.D. en Comunicaciones, Annenberg School for Communications, University of Pennsylvania.
Ph.D. y Master en Economía y Dirección de Empresas, IESE, Universidad de Navarra.
Ph.D. en Filosofía y Master en Artes Liberales, Universidad de Navarra.
Doctor of Philosophy (Ph.D), Strategic Management and Management Control y Master of Research in Management, IESE, Universidad de Navarra.
Ph.D. in Decision, Risk and Operations, Columbia University.
Ph.D., IESE, Universidad de Navarra. MBA, IAE Business School, Universidad Austral, Buenos Aires.
Ph.D. en agronegocios con especialización en Estrategia y Finanzas, Purdue University.
Ph.D., en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Navarra.
M.Phil. y Ph.D. Candidate en Negocios con especialización en Marketing, Columbia University.
Ph.D., Sloan School of Management, MIT. M.Sc. Planificación Urbana y Regional, MIT.
Master in Public Administration con especialidad en Gerencia Estratégica y Liderazgo, Harvard University
MBA, MIT Sloan School of Management. Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Master in Business Law, Universidad Adolfo Ibáñez. Abogado Universidad de Chile.
Master in Business Law, Universidad Adolfo Ibáñez. Abogado Universidad de Chile.
Master en Planificación Urbana, Universidad de Washington, Estados Unidos.
MBA, Universidad Adolfo Ibáñez. MSc. en Sociología, Universidad de Oxford.
Posgrado en la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona - España.
MBA, ESE Business School de la Universidad de los Andes.
Magíster en Planificación Urbana, Universidad Politécnica de Cataluya.
Estar en posesión del grado académico de licenciado, o bien de un título profesional
Tres años de experiencia profesional relevante
Rendir y aprobar un test de admisión
Completar solicitud de postulación
Presentar certificados de título o licenciatura, CV actualizado, foto y carta de referencia
Rendir y aprobar test de admisión($50.000)
Asistir a entrevista personal
Comité de admisión
Matrícula + Membresía Asociación de Egresados UF 45. Se factura al momento de la inscripción, se entiende como la confirmación por parte del postulante de su participación en el programa. Este monto no se devolverá bajo ninguna circunstancia.
Financiamiento alumno: Cada una de las facturas se puede pagar con tarjeta de crédito, transferencia bancaria, o se puede documentar con cheques durante la duración del módulo
Contacto a través de WhatsApp: (+56) 975924118
Contacto:Javiera Astaburuaga – María Soledad Ornani – Elisa Vidaurre – María José Montané
Teléfono:(+569) 8411 2145 – (+569) 9772 7682
Email:jastaburuaga.ese@uandes.cl – mornani.ese@uandes.cl – evidaurre.ese@uandes.cl – mmontane.ese@uandes.cl