Iván Diaz-Molina, director del Centro de Innovación y Emprendimiento del ESE Business School expuso en el seminario "Inteligencia artificial: ¿el siguiente paso en la evolución humana?" organizado por la Cátedra Coca-Cola Andina ESE Business School junto a Coca-Cola Andina.
El encargado de dar inicio al evento fue el director general del ESE Business School, Raimundo Monge, quien agradeció la presencia de los expositores, de Gonzalo Said, vicepresidente del directorio de Coca-Cola Andina, de Miguel Ángel Peirano, vicepresidente ejecutivo de Coca-Cola Andina, de la familia Garcés, así como el trabajo de Álvaro Espejo, director de la Cátedra.
Más tarde, intervino el director de la Cátedra de Capital Humano, Álvaro Espejo, quien aseguró: "Como ESE, tenemos la obligación de estar a la vanguardia y de estar siguiendo los temas que van a marcar la diferencia en las empresas (...) Nos llegó hace poco y no necesariamente sabemos muy bien qué hacer con esto. Tenemos la suerte en la Cátedra de contar con el apoyo de Coca-Cola Andina, que son pioneros en Chile en la implementación de inteligencia artificial".
Iván Diaz-Molina se refirió a la aplicación de la inteligencia artificial (IA) y las condiciones que permitieron su "explosión" (como la convergencia de tecnologías y de industrias). Además, hizo un llamado a tener presente las limitaciones de esta nueva tecnología: "La IA no es inteligente, y eso es muy importante entenderlo. Predice muy buen algunas cosas, pero otras no. Como no la entendemos, confiamos en ella, y eso es un peligro increíble. Tenemos que ser cautos en el uso de la IA".
Tambien presentó Carolina Dell'Oro, filósofa y docente de la Universidad Católica y Universidad de los Andes, quien expuso sobre la IA desde una perspectiva antropológica. Posteriormente, Fernando Jara, gerente corporativo de planificación estratégica y desarrollo digital en Coca-Cola Andina, explicó cómo Coca-Cola está aplicando la IA para beneficiar a sus clientes
Finalmente se dio paso a un panel de conversación en el que participaron Carlos Aspillaga, investigador del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, Fabian Martínez, socio fundador de Genomawork (plataforma de reclutamiento y selección de personas que automatiza procesos de contratación) y Claudia Jaña, gerenta de educación en Fundación Kodea. Los expositores contaron cómo están aplicando la IA en sus respectivas industrias y los futuros desafíos.