El ESE Business School fue sede del seminario "Entre la promesa y la realidad: inteligencia artificial para empresas, según Google", una instancia que abordó los avances, desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial (IA) está generando en la vida cotidiana y en el mundo organizacional.
Moderado por el profesor del ESE Patricio Rojas, el encuentro contó con la participación de Karin Jürgensen, directora general del ESE; Juan Pablo Cosentino, profesor del IAE de la Universidad Austral de Argentina; y Ángel Izurieta, Country Manager de Google.
Durante su bienvenida, Karin Jürgensen felicitó a los asistentes por estar "en la frontera de esta revolución tecnológica" y destacó el carácter triplemente significativo del seminario: como parte del propósito del ESE de formar líderes y transformar la sociedad; como posible hito inaugural de la iniciativa ESE AI.Lab, impulsada por Patricio Rojas para enseñar IA desde la experiencia.
Por su parte, Patricio Rojas advirtió que la IA "entró por la ventana", diferenciándola de procesos planificados de transformación digital. "Fue adoptada individualmente porque ayuda a hacer la pega", señaló, y explicó que esto ha generado una brecha entre el uso personal de la tecnología y su implementación estratégica en las empresas.
Juan Pablo Cosentino centró su exposición en la evolución histórica de la IA y en cómo su masificación a través de herramientas como ChatGPT cambió la forma de interactuar con la tecnología. "La clave no es la lente, sino quién la sostiene", dijo, al referirse a la importancia del dominio humano y del buen uso de los prompts. Alertó además sobre el riesgo de delegar excesivamente en la herramienta: "el humano siempre debe estar en la silla del capitán".
Ángel Izurieta, en tanto, presentó casos reales del uso de IA en industrias como retail, pesca, aerolíneas y medios de comunicación, e hizo una distinción entre el entusiasmo inicial del 2023 y los casos concretos de valor que están surgiendo en 2024. "Más pilotos que una aerolínea", resumió sobre el año pasado, y afirmó que hoy la pregunta relevante es "cómo la voy a usar", no si usarla o no.
En el conversatorio, Izurieta recalcó que el valor de la IA está en la eficiencia diaria: "automatiza tareas de bajo valor para liberar tiempo y enfocarse en lo importante". Cosentino complementó afirmando que la IA "destruye latencias" al transformar datos en conocimiento y acción.
El seminario marcó el inicio de una comunidad de práctica impulsada por el ESE, con el objetivo de compartir experiencias y aprendizajes concretos sobre el uso empresarial de la inteligencia artificial. Como señaló Patricio Rojas al cierre, se trata de "un camino interesante" para líderes que quieren aprender, experimentar y tomar decisiones con criterio.