La dinámica de los sectores y de la economía mundial, en contextos de alta volatilidad e incertidumbre de mercados y entornos, llevan a que la competencia distintiva y sustentable de las empresas sea su capacidad de adecuación y reacción a las condiciones de fuerte presión que impone la realidad actual, tanto global como regional.
La dirección o participación en los proyectos en las organizaciones, está llena de trabas y dificultades. Las empresas viven un fenómeno creciente de proliferación de proyectos sin orden y ni control adecuados. La gestión de proyectos ha pasado de ser una competencia de especialistas de un área en particular a una responsabilidad de directiva que compete a todos por igual, y en particular a la alta dirección.
Es por ello que los modelos convencionales en la gestión de proyectos ya no son tan útiles ni efectivos en la realidad del mundo empresarial de hoy, sino que necesitan de dinámicas de trabajo flexibles que se ajustan a las realidades tan inciertas y cambiantes como las actuales.
Los métodos ágiles constituyen un gran desafío, dado que comparten con juegos como el ajedrez la paradoja del aprendizaje práctico: las reglas se explican en minutos, pero el verdadero aprendizaje se realiza únicamente mediante su utilización.
El objetivo del programa es experimentar dinámicas y mejores prácticas en la gestión de proyectos ágiles donde los participantes puedan potenciar capacidades disruptivas ágiles con enfoque adaptativo de trabajo en equipo con alta interacción interpersonal.
A directivos cuyas organizaciones gestionan proyectos, y desean actualizar sus conocimientos de mejores prácticas y de aplicación a las nuevas tendencias de sectores y mercados para obtener resultados más efectivos y eficientes.
A directivos de empresas organizadas funcionalmente o por procesos, o gestionan su propio emprendimiento unipersonal, y que cada vez más participan directa o indirectamente en la gestión de proyectos de distinta índole, para lograr capacidades en dinámicas organizacionales ágiles y adaptativas orientadas a las nuevas tendencias de entornos de incertidumbre y complejidad.
1. Desarrollar los modelos y mejores prácticas en la gestión de proyectos, y su interrelación con las áreas funcionales y el equipo de proyectos.
2. Reflexionar sobre capacidades y rol del equipo y líder de proyectos, así como las dinámicas organizacionales a desarrollar para su potenciación.
3. Introducir de manera vivencial los principios fundamentales de los métodos ágiles (APM, LEAN START UP, SCRUM).
4. Fomentar el espíritu creativo y rupturista y actitud proactiva para diseñar e implementar organizaciones ágiles y flexibles en la gestión de proyectos.
Durante el seminario se aplicarán metodologías con dinámicas que fomentan el aprendizaje, la interacción y el protagonismo de los participantes, tales como: casos de estudio basados en hechos reales, simuladores con dinámicas de grupo, y talleres de trabajo en equipo con alta interacción grupal e interpersonal propia de la filosofía ágil, y que comprenderá entregables por equipo que serán compartidos en forma grupal.
POR PARTICIPANTE