En tiempos turbulentos la organización suele paralizarse y mirar a sus líderes esperando que ellos entreguen respuestas y soluciones que los saquen, lo antes posible, de la crisis e incertidumbre.
La realidad, sin embargo, no es así, los líderes y directivos, al igual que la mayoría en la organización sienten la impotencia de no siempre tener esas soluciones que la gente les demanda, y suelen fracasar con propuestas técnicas para problemas complejos, En palabras de Heifetz "usan herramientas técnicas para desafíos adaptativos que finalmente los dejan peor que antes".
La Universidad de Harvard lleva años trabajando el tema de liderazgo adaptativo en empresas y gobiernos que se encuentran en situaciones de cambio turbulento y ha logrado desarrollar un modelo de gestión y herramientas para que directivos de primer nivel sean capaces de enfrentar dichos desafíos con éxito, se trata del liderazgo adaptativo.
Por su carácter práctico y reconocida mejora en el liderazgo de altos directivos, el liderazgo adaptativo se ha convertido en un estándar a nivel mundial y está cambiando el paradigma y la forma de ejercer liderazgo, sobre todo en los tiempos que hoy se viven.
El programa usa una metodología llamada "Case-in-Point" creada en Harvard que desafía a los estudiantes a vivir la experiencia de ejercer liderazgo en la clase donde son invitados a usarse a si mismo como "caso" y punto de referencia. Se trata de convertir la sala de clases en un taller experimental donde cada uno podrá practicar y vivir el liderazgo al relacionarse con sus pares.
Este curso pretende crear un espacio en el que los participantes pueden mostrar sus habilidades naturales y experiencia previa, con marcos teóricos críticos para la comprensión de los matices de liderazgo. Busca además, desarrollar formas más adecuadas de entender, percibir y formular hipótesis y paradigmas, y ser más consciente de los patrones habituales de acción/reacción, las formas de tomar riesgos, los modos de discernir respuestas, experimentar con diferentes comportamientos, evaluar qué acciones sirven al propósito último de un liderazgo eficaz.
Basándose en los más recientes modelos y teorías de liderazgo adaptativo de la Universidad de Harvard. Se examinará el liderazgo y se dotará a loa alumnos de un modelo de movilización de organizaciones y equipos.
El programa incorpora además un enfoque integral: mente, cuerpo y emociones desde donde se entienda a la persona como parte de un sistema afectado por realidades mucho más profundas y complejas que la mera instrucción verbal. De esta manera se prepara a los alumnos con herramientas únicas y probadas que permiten a movilizar a otros y transformar sus empresas aún en situaciones complejas o de fuertes cambios.
¿A QUIÉN ESTA DIRIGIDO?
El programa "Liderazgo Adaptativo en Tiempos Turbulentos" está orientado a la alta dirección y directivos con responsabilidad directa sobre equipos de alto rendimiento cuyas responsabilidades impliquen de lograr adaptarse y responder a un mundo cada vez más complejo y diverso.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS PARA LOS PARTICIPANTES Y/O PARA LA EMPRESA?
POR PARTICIPANTE