Con el objetivo de analizar la crisis de legitimidad social de las empresas, el director y la coordinadora de investigación del Centro Reputación Corporativa del ESE, Pablo Halpern y Francisca Lobos, escribieron el libro "¿Desprestigio empresarial? Cómo restaurar la confianza", el cual fue publicado en conjunto con Ediciones "El Mercurio".
Todos los indicadores disponibles, sin excepción, confirman la crisis de legitimidad social de la empresa. Los escándalos ocurridos en los últimos años han contribuido con esta caída en la reputación y han dañado el accionar de la actividad privada. Pero ¿cuáles son las verdaderas causas y efectos de esta pérdida de confianza? y más necesario aún ¿cómo se puede recuperar? es lo que intenta responder Pablo Halpern y Francisca Lobos en este libro.
Con fundamentos sólidos y un lenguaje fácil, los autores analizan las transformaciones sociales que han modificado la imagen de los empresarios y lo que la ciudadanía espera de ellos, y profundizan en el flanco abierto que el mundo político y las organizaciones ciudadanas han sabido explotar, aprovechando los cuestionamientos hacia los directivos o dueños de las compañías.
En el lanzamiento, la socia de KPMG donde lidera el área de Servicios Forenses, Támara Agnic y el presidente del Directorio de Viñedos Emiliana y vicepresidente de Viña concha y Toro, Rafael Guilisasti, fueron los encargados de presentar la obra y analizar sus contenidos.
Dentro de las prácticas condenadas por los chilenos se destacó la Colusión de precios, el financiamiento irregular de la política, la evasión y la elusión de impuestos, son solo algunas de las, las cuales tienen un elemento en común: maximizar la renta de las empresas en el menor período posible.
Estas prácticas producen "enormes espacios para el populismo", según explica Halpern, asegurando que tanto políticos de izquierda como de derecha han adoptado una actitud contraria al sector durante sus campañas.
"Disparar contra las empresas empezó a generar crédito político, especialmente en ciclos electorales. El discurso anti empresarial ha ubicado a los políticos que lo enarbolan en lo más alto de las encuestas de popularidad", agregó el director del Centro Reputación Corporativa.
En esta misma línea, la coordinadora de investigación del Centro agregó que "la crítica al modelo neoliberal, la denuncia al abuso de poder de las grandes empresas a los consumidores y la oposición casi irreconciliable entre la ciudadanía versus la élite son las bases de este discurso".
Dentro de sus conclusiones, el libro postula que, si las compañías logran identificar las "bombas de tiempo", mediante la generación de conciencia desde lo interno sobre la reputación en vez de respuestas comunicacionales, estarían menos propensas a caer en irregularidades.
Cómo restaurar la confianza se convierte en un libro indispensable para enfrentar de la mejor manera cualquier decisión en este ámbito, presentando las mejores prácticas en materia de reputación corporativa, para poder construir un conjunto de propuestas destinadas a recuperar lo perdido.
El libro ya está disponible en la librería Antártica, Feria Chilena del Libro y en el Club de Lectores de El Mercurio. La versión digital podrá ser adquirida a partir del 12 de noviembre en Itunes y Amazon.