En septiembre y octubre, los alumnos de IV° y V° de Ingeniería Comercial tuvieron la oportunidad de participar en un Ciclo de Charlas Macrofinancieras, organizadas por el Centro de Estudios Financieros del ESE Business School de la Universidad de los Andes.
Durante los tres encuentros, los estudiantes asistieron a clases con Luis Larraín, Director Ejecutivo de Libertad y Desarrollo; Rodrigo Acuña, socio de PrimAmérica Consultores; y Eric Parrado, profesor titular del ESE Business School y ex superintendente de SBIF. El primero se refirió a "La importancia del crecimiento económico", mientras el segundo a "Las pensiones en un mundo que envejece" y el tercero a "El Sistema Financiero: ¿Por qué tan regulado?".
Un promedio de 65 alumnos de ICOM asistió a cada exposición, y esto fue lo que nos contaron:
Tomás Baraona (IV° año ICOM): "Pude conocer datos interesantes y me ayudó a entender mejor algunos temas"
- ¿Qué te motivó a participar?
En un principio, la obtención del diploma y la posibilidad de justificar la asistencia en caso de tope con algún ramo, pero luego de la primera charla, me interesaron mucho los temas hablados.
- ¿Cómo fue la oportunidad de asistir a clases en el ESE?
Excelente, nunca había entrado y me gustó mucho el trato que se nos dio.
- ¿Qué temas te parecieron destacables?
La clase más interesante, a mi parecer, fue la de Luis Larraín, acerca del crecimiento y su relación con la pobreza... el valor social del lucro.
- ¿El ciclo aportó valor a tus estudios?
Pude conocer datos interesantes y me ayudó a entender mejor algunos temas.
Rodrigo Calvert (V° año ICOM): "Entendí mejor la conexión entre los distintos agentes económicos en la economía"
- ¿Qué te motivó a participar?
Los tópicos de las charlas: desarrollo económico, pensiones y bancos.
- ¿Cómo fue la oportunidad de asistir a clases en el ESE?
Una muy buena oportunidad, el ESE cuenta con infraestructura de gran nivel, un ambiente cálido y propicio para el desarrollo de las charlas, y un trato amable en la recepción.
- ¿Qué temas te parecieron destacables?
Las charlas tuvieron muy buen contenido, me aportaron algunos conocimientos y perspectivas nuevos sobre el debate nacional. Entendí un poco mejor la conexión entre los distintos agentes económicos en la economía y cómo se ven afectados ante cambios globales, demográficos y sociales. También me pareció muy importante saber que la variable que más explica la disminución en los niveles de pobreza de un país, es el desarrollo económico, por sobre otros mecanismos. Para vencer la pobreza es necesario que la economía crezca, lo que se traduce en más y mejores empleos.
- ¿El ciclo aportó valor a tus estudios?
Sí, agregó valor y conocimientos para mis estudios y para mi futuro profesional, debido a que las materias teóricas se aterrizaron a la realidad.
Juan Pablo Cremaschi (V° año ICOM): "Me ayudaron a tener una perspectiva distinta de ciertas materias"
- ¿Qué te motivó a participar?
El interés propio y la motivación por parte de profesores de distintas asignaturas.
- ¿Qué te parecieron las charlas?
Me gustaron mucho y me ayudaron a tener una perspectiva distinta de ciertas materias.
- ¿Qué fue lo que te pareció más importante?
La última charla sobre la regulación del sistema financiero, sobre todo por el contenido y la contingencia de los temas.
- ¿El ciclo aportó valor a tus estudios?
Sí.
Santiago Arraztoa (IV año ICOM): "Nos recibieron muy bien y nos hicieron sentir verdaderos profesionales"
- ¿Qué te motivó a participar?
Varias cosas: el hecho de tener un diploma del ESE y que los expositores tenían mucha experiencia, siempre es enriquecedor escuchar sobre personas con experiencia.
- ¿Cómo fue la oportunidad de asistir a clases en el ESE?
Muy buena, nos recibieron de muy buena manera y nos hicieron sentir verdaderos profesionales.
- ¿Qué te parecieron las charlas?
La primera y la última me gustaron mucho. Como mirada general, creo que es muy bueno conocer la experiencia de personas del mundo profesional.
- ¿El ciclo agregó valor a tus estudios?
Sí, ya que eran muy buenos expositores y nos presentaron el mundo profesional de manera aterrizada.