30 de octubre

%%_titular%

Nuevo Estudio: Criptomonedas, Aplicaciones Potenciales de Blockchain y Desafíos Regulatorios

Ir a estudio

La tecnología blockchain posibilita iniciativas que crean nuevas oportunidades para un mundo más próspero. Prosperidad, por encima de todo, significa elevar el nivel de calidad de vida. Para ello, la gente necesita disponer de medios, herramientas y oportunidades para crear riqueza material y crecer económicamente. Pero también incluye más cosas: seguridad personal, salud, educación, sostenibilidad medioambiental, oportunidades para construir y controlar nuestro destino y participar en la economía y en la sociedad. Para prosperar, un individuo necesita tener, como mínimo, acceso a alguna forma de servicio financiero básico que le permita acumular y mover valor con seguridad, capacidad de comunicación, herramientas transaccionales con las que conectarse a la economía global, seguridad, protección y garantía del derecho a la tierra y a otros bienes que posea legalmente.

Hasta el momento, esta tecnología aplicada a criptomonedas ha mostrado ser poco eficiente y demanda un gran uso de energía. Las criptomonedas no pueden adaptar su oferta a la demanda de transacciones, son propensas a la congestión y fluctúan enormemente de valor. Por lo anterior, en general, la tecnología descentralizada de las criptomonedas, por muy sofisticada que sea, es, por el momento, un mal sustituto del dinero y su respaldo institucional, debido al riesgo de fraude, a la gran volatilidad de su valor y al enorme costo medioambiental y energético. 
Sin embargo, la tecnología subyacente a las criptomonedas denominada blockchain o cadena de bloques podría ser prometedora en otras aplicaciones, como la simplificación de los procesos administrativos en la liquidación de actas, procesos de auditoría, registros contables o elaboración de contratos inteligentes. Por esto, es importante regular los usos públicos y privados de esta tecnología, discutir las medidas necesarias para prevenir el fraude y evaluar la posible emisión de monedas digitales por parte de los bancos centrales.