"Francisco y la Empresa: Repensando la Economía y los Negocios" es el nombre del libro que escribió y editó Álvaro Pezoa B., en conjunto con el Pbro. Cristián Mendoza O., de la Pontificia Universita della Santa Croce, y que fue lanzado en una ceremonia realizada en el ESE Business School de la Universidad de los Andes.
En esta ocasión, el director general del ESE, Raimundo Monge, fue el encargado de dar inicio a la actividad destacando la importancia que tiene para la Escuela el promover la formación integral de sus alumnos y la manera en cómo este libro aporte a esa misión.
"El ESE ha tenido desde sus orígenes la preocupación de formar empresarios y directivos no solo en los conocimientos y habilidades propios del management, sino también, de las virtudes necesarias para lograr una sólida formación integral inspirada en las enseñanzas cristianas y el ideario de la Universidad de los Andes. En ese sentido aspiramos a formar no solo a los mejores directivos, sino también a mejores personas", señaló.
Posteriormente, el presidente de la Unión Social de Empresarios, Ejecutivos y Emprendedores Cristianos (USEC), Ignacio Arteaga, realizó un análisis del libro, en donde destacó la importancia que tuvo la visita del Papa Francisco a Chile, marcando un hito fundamental para la interpretación de esta obra.
"La visita a Chile del Papa Francisco fue un momento privilegiado, porque nos ayudó a crear ese clima de encuentro entre el Santo Padre y los hombres y mujeres de empresas. Ese espacio mental y espiritual es en el que leí este libro. Hay muchos mensajes para quienes participamos del mundo de las empresas, el Papa Francisco nos dejó innumerables frases para reflexionar y actuar, en ese sentido, el profesor Álvaro Pezoa armó un discurso claro a partir de estos múltiples retrasos", comentó Arteaga.
Así también, el presidente de la USEC realizó una serie de reflexiones a partir de lo leído en "Francisco y la Empresa: Repensando la Economía y los Negocios", en donde señaló que el libro permite plantear una serie de reflexiones en relación a la forma en cómo mejorar la relación existente entre el mundo empresarial y la Iglesia en Chile.
"¿Cuál es nuestro rol en la reconstrucción de la Iglesia en Chile, ¿qué vamos a hacer por ella y en ella? En cuanto a empresarios más cercanía con las personas, reconocernos miembros activos del pueblo de Dios. Es necesario que nos esforcemos sinceramente, y me incluyo a mí y a USEC, para superar esa mentalidad de elite que el Papa ha señalado como una causa importante de los problemas que tiene hoy la Iglesia", comentó.
Luego, el profesor Álvaro Pezoa se dirigió a los asistentes, agradeciendo al Pbro. Cristián Mendoza, quien fue el que tuvo la idea original para escribir el libro, así como también al resto de los autores que colaboraron en la realización de este.
Además, Pezoa explicó el principal objetivo de esta obra, mencionando que "lo que busca finalmente el libro es contexto y profundizar en las ideas que el Papa Francisco tiene sobre la empresa y la economía. El Papa siempre nos va interpelando personalmente a cada hombre y a cada mujer y en este caso a cada hombre y mujer de empresa en particular.
Por último, el director del Centro de Ética Empresarial dio término a la actividad mencionando que "este libro quiere ser un paso más de esta Escuela y del Centro para difundir y esclarecer sobre los contenidos y la aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia".
Para acceder al libro haz clic aquí