25 de octubre

%%_titular%

Conferencia Alumni: Entre guerra comercial y reformas ¿qué nos espera?

Un análisis por los principales puntos que afectan al desarrollo y crecimiento económico a nivel nacional fue parte de lo expuesto por la directora del Centro Estudios Financieros del ESE Business School de la Universidad de los Andes, María Cecilia Cifuentes, en una nueva Conferencia alumni, titulada "Entre guerra comercial y reformas ¿qué nos espera?".

La economista, comenzó su presentación refiriéndose a las estimaciones de crecimiento que ha proyectado el Fondo Monetario Internacional, señalando que "si bien los países desarrollados estaban teniendo una proyección de crecimiento de un 2,1%, ahora eso cambió y es de 1,7%, algo que se está dando más en países europeos que en Estados Unidos. En el caso de Latinoamérica, el FMI estima que el crecimiento será prácticamente cero y con una caída bien importante".

En cuanto a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, Cifuentes sostuvo que esta tiene un componente básicamente político, más allá de las implicancias económicas que tiene, señalando que solo podrá resolverse a medida que ambas potencias encuentren un punto de equilibrio que los beneficie a ambos.

Por otra parte, la directora del Centro Estudios Financieros se refirió a las tasas de interés de largo plazo en el país, las que están actualmente en cero, situación que atribuye al cambio demográfico que está viviendo la sociedad chilena.

"El envejecimiento de la población genera un aumento del ahorro. La gente se da cuenta que necesita ahorrar más y con eso se genera un círculo vicioso con las tasas, porque aumenta el ahorro, lo que significa que tengo que ahorrar porque soy más pobre producto de las tasas más bajas, y como ahorro más, aumenta el ahorro y más bajan las tasas", explicó la académica.

La actividad finalizó con un espacio de preguntas en donde los asistentes pudieron discutir con la expositora los temas tratados.