Francisco es arquitecto de profesión, sin embargo, debido al rumbo que tomó su vida profesional, sentía la necesidad de aprender y potenciar sus aptitudes comerciales, con el fin de obtener las herramientas necesarias para obtener los resultados laborales que esperaba.
Tras averiguar qué opciones existían en programas académicos, y pedir referencias, terminó realizando el MBA del ESE Business School, elección que hizo debido a varias recomendaciones que tuvo, por el prestigio que tiene la Escuela y la amplia red de contactos que se forma al pasar por el ESE.
"Creo que mis conocidos no se equivocaron cuando me dijeron que este era el mejor lugar en Chile para realizar un MBA. La experiencia fue difícil, pero increíble, ya que todo lo que vi fue 100% aprendizaje. Ahora me puedo sentar con un comercial, financiero o de recursos humanos y hablar con conocimiento de causa de lo que están tratando de transmitirme", dice Francisco.
Sin embargo, lo que a este arquitecto le aportó su paso por el ESE no fueron solo los conocimientos adquiridos, también conoció a Francisco Díaz, otro alumno del MBA, con quien decidió emprender y crear la empresa FintLab, en donde desarrollaron YTA (Yo te aviso), algoritmo digital que obtiene, en tiempo real, la información respecto al cambio de estado de las facturas emitidas e informa respecto a aquellas que fueron rechazadas por el Servicio de Impuestos Internos.
Merino cuenta que la idea se originó debido a la experiencia que tanto él como su socio han tenido en empresas e industrias en las que han trabajado. "El gran problema que tiene el 95% de las empresas, consiste en que nadie les avisa de sus pagos, este simple hecho puede significar la diferencia entre crecer o desaparecer en un futuro cercano", señala.
De esta forma, el proyecto apunta a un mercado objetivo compuesto principalmente por PYMES que sean proveedores de grandes pagadores con portal B2B, así como también a grandes pagadores con un gran volumen de proveedores, que no tengan sistema de aviso de facturas rechazadas por el SII.
Por otra parte, Francisco sostiene que el MBA realizado en el ESE ha jugado un rol fundamental en su emprendimiento. "El programa me dio las herramientas que no tenía y potenció aquellas con las que ya contaba. Me enseñó que lo más importante es ser un líder para tu organización y no solo un jefe o gerente. Además de tener una red de contactos increíble que hoy en día me está ayudando a darle forma al sueño de emprender", comenta.