5 de septiembre

%%_titular%

En qué están nuestros Alumni: Matías Fortuño: His Way at Work – HWAW

Matías Fortuño es ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y alumni del ESE Business School tras haber realizado el Executive MBA.

Actualmente, Matías se encuentra emprendiendo con el Capítulo Chileno de "His Way at Work" –HWAW-, organización que nació en Estados Unidos de la mano del empresario católico Peter Freissle. Su principal objetivo es transformar la cultura de la empresa a una cultura basada en el cuidado de las personas.

"Desde HWAW queremos resaltar los valores de dignidad del trabajador, trabajo en equipo, conocimiento del otro, preocupación y "ocupación" del otro. Muchas veces, la dimensión espiritual de la persona no es considerada dentro de los programas de desarrollo humano. En Chile hemos implementado este sistema principalmente en obras de la construcción, y además de ser muy bonito lo que se vive en cada una de esas obras, también hemos visto el resultado en el cumplimiento de metas y disminuciones de accidentabilidad", cuenta Fortuño.

Sobre su paso por el ESE, cuenta que fue una época enriquecedora, ya que, entre otras cosas, era uno de los alumnos más jóvenes de su generación, lo que le permitió aprovechar la experiencia de sus compañeros para saber cómo actuar ante situaciones que podrían pasar en su vida laboral.

Así también, otro de los puntos que destaca en su experiencia vivida en el MBA son las herramientas que contribuyeron a enriquecer su desarrollo profesional.

"El MBA me ayudó en muchos aspectos. Por un lado, el conocer al cliente, lamentablemente, en la universidad había tenido muy poco conocimiento del cliente, y a través del programa pude comenzar a pensar mucho más en él. Por otro lado, el programa de coaching me permitió conocerme, entenderme y quererme. También, destaco el curso de ética que me ha permitido ir trabajando en este aspecto y pasar de una ética reactiva a una ética proactiva", explica Fortuño.

Además, Matías comenta que aún existen instancias donde se reúne con sus compañeros y profesores, lo que le permite continuar ligado al ESE y estar al día en las cosas que afectan en materia de su entorno laboral.

"Yo recomiendo en un cien por ciento hacer el MBA, es una excelente instancia para detenerse y empezar a reflexionar cómo estoy haciendo las cosas y qué puedo hacer mejor, aprovechando el feedback de los compañeros y de los profesores", dice.

Para conocer más sobre este emprendimiento visita www.hwaw.cl