Con el objetivo de analizar cómo la tecnología podría cambiar los negocios, especialmente en el mercado automotor, la Cámara Nacional de Comercio Automotriz (Cavem) y Bci Seguros organizaron el 9no Encuentro Automotor "La Cuarta Revolución Industrial en el Sector Automotriz" realizado en el ESE Business School.
El mercado automotor no deja de hablar de los vehículos autónomos. La tecnología que podría cambiar todo el negocio, empezando por las preferencias de los consumidores, aún está en su fase inicial, pero actores del sector miran de cerca cómo acelera cada vez con más fuerza. Mientras algunos gobiernos están dando permisos puntuales para que circulen y otros se encuentran examinando reglamentos, grandes multinacionales de distintas industrias apuestan a esta tendencia que promete eliminar el error humano de la ecuación de los accidentes.
Es uno de los grandes cambios que vienen con la entrada a la Industria 4.0 y uno de los temas discutidos durante el 9no Encuentro Automotor "La Cuarta Revolución Industrial en el Sector Automotriz", instancia que reunió a los concesionarios del país.
En el encuentro, participó el profesor del ESE, Patricio Rojas, quien se expuso sobre Big Data, los algoritmos, y Machine Learning, conceptos que cada vez son más cercanos y cotidianos en la vida de millones de personas.
"Por ejemplo, cada vez que alguien usa la aplicación Waze, o compra siguiendo una recomendación de Amazon, está usando algoritmos basados en Big Data. Se estima que las empresas usan no más de un 1% de la información que generan, por lo que el potencial de la información existente es enorme, y está disponible para quienes deseen sacarle provecho", comentó.
Por otro lado, el profesor explicó que gracias al avance de la tecnología y al software open-source, Data Science está cada vez más al alcance de todos, y que en Chile algunas empresas familiares medianas ya lo están usando para tomar mejores decisiones.
Concluyó su exposición presentando un modelo predictivo de la demanda de autos nuevos y usados en Chile, construido a partir de información pública, y animando a los asistentes a dar sus primeros pasos en estos temas.
"No es que Big Data y Machine Learning vayan a llegar. Ya llegaron. La pregunta es si queremos sacarles provecho, o si vamos a esperar que los cambios que generen nos tomen por sorpresa", señaló.
Por otro lado, se abordaron las tendencias actuales y futuras y cómo se mueve el negocio automotriz en mercados internacionales.
"Se habla mucho de los autos autónomos y eléctricos. Y si bien hay expectativas e incertidumbre respecto a estos grandes cambios, creemos que hay que ser ambidiestros: seguir manejando el negocio como se hace actualmente, pero anticipándonos a cómo se hará en el futuro", dijo el gerente general de Bci Seguros, Mario Gazitúa.
"Queremos entregar a los concesionarios y a todos los integrantes de la industria una visión distinta y más amplia, porque no podemos quedarnos encerrados discutiendo únicamente lo que se hace en el país, cuando afuera están pasando cosas con tanta velocidad", añadió el presidente de Cavem, Carlos Dumay.
En la oportunidad, también participó el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo y el director ejecutivo de Accenture Chile, Miguel Pochat.