Con el objetivo de potenciar y promover la conciliación familiar y flexibilidad laboral, el pasado 4 de septiembre se realizó el tercer foro Club IFREI del Centro Trabajo y Familia del ESE Business School titulado "El impacto social de las empresas", en el cual presentó el director del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad, Alfredo Enrione y la directora de Gestión de Personas de la Fundación Las Rosas, Marcela Vargas.
En la primera parte, el profesor Alfredo Enrione, analizó a partir de un caso los desafíos relativos al impacto social de la empresa y cómo la alta dirección puede abordarlas. "Las comunidades, el regulador y la gente en general ha ido cambiando sus expectativas sobre el rol que tiene que jugar la empresa en la sociedad", afirmó.
Por otro lado, se refirió a que una de las grandes críticas que reciben las empresas por parte de la sociedad es que lo importante no es la forma ni los hechos que comunican si no lo que realmente hacen.
Con respecto al desafío que tienen las industrias hoy en día, comentó que "el gran desafío hoy en día es la sustentabilidad, la comunicación y los vecinos. Las empresas tienen que tener un equipo que tome decisiones y que estos problemas estén en la agenda del gerente general y del directorio. Antes, el modelo de negocio era maximizar las ganancias y minimizar estas externalidades, eso ahora cambió", aseveró.
En la segunda parte del foro fue el turno de la exposición de Fundación Las Rosas, empresa miembro del Club IFREI. Marcela Vargas fue la encargada de dar a conocer la misión y cómo funciona la fundación, además de compartir con la audiencia como han abordado la Responsabilidad Familiar Corporativa.
"Construimos una vejez digna para quienes nada, ni nadie tienen, brindándoles un hogar, atención médica y amor. Brindamos un espíritu de hogar y fraternidad. Contamos con 1.200 cuidadoras dedicadas al cuidado directo de los residentes", agregó.
Actualmente la Fundación Las Rosas le da alimento y cuidado a todos los abuelos, quienes además cuentan con presencia de cuidadoras las 24 horas, correspondientes a 8.600 raciones de alimentación diarias y 7.500 mudas diarias entre pañales y guantes. También, otorgan prestaciones de salud paliativa con 19.000 atenciones de salud mensuales, tales como: consultas médicas, kinesiología y terapia ocupacional.
Además, Marcela agregó que "el 96% de nuestros residentes son postrados o semi postrados, el 72% sufre de algún deterioro cognitivo y el 75% está en condiciones de hospitalización. Cabe destacar que la edad promedio es de 82 años y el 95% de los abuelos requiere asistencia para sus actividades básicas. Hoy en día, tenemos una lista de espera de 1.460 adultos mayores".
Dentro de los desafíos actuales y visión de futuro que tiene Fundación Las Rosas, destacó que "queremos fortalecer la visión inspirada en la Visitación de María; integrar todos los ámbitos del voluntariado; servir a FLR en sus distintas necesidades, hogares y áreas; velar por la permanencia del voluntario, a partir del acompañamiento espiritual y la experiencia vivida; incrementar el voluntariado profesional y equipos de que gestionan actividades y proyectos; generar instancias y proveer medios para el compromiso de la familia con sus adultos mayores y vincular FLR con la sociedad civil, tendiendo puentes para concretar la corresponsabilidad en el cuidado de los mayores" concluyó.
Para finalizar y al igual que todos los Foros Club IFREI, se dio espacio a los asistentes para que hicieran preguntas, compartieran las buenas prácticas que realizan sus empresas y debatieran sobre el escenario actual del país en cuanto a esta materia.
Cabe destacar que el programa de este año considera cuatro foros, cada uno de ellos de una mañana de duración, en torno a temas relacionados con la Responsabilidad Familiar Corporativa, tales como liderazgo, cultura organizacional y políticas de conciliación. La próxima fecha y última fecha de este año es el martes 23 de octubre con el tema ¿Quién dijo que RR.HH. es soft?