El pasado lunes 14 de mayo, la directora del Centro Trabajo y Familia del ESE Business School, María José Bosch, fue invitada a participar en el seminario "inserción laboral femenina y el cuidado de niños y niñas: una propuesta de modificación al artículo 203 del código del trabajo", organizado por la Comisión de Trabajo y de Previsión Social del Senado de Chile.
El seminario realizado en la ex sede del Congreso Nacional de Santiago, convocado por la Senadora Carolina Goic, Presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado. Contó con la participación del Ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg; la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Pla; el Senador Andrés Allamand y la Senadora Adriana Muñoz.
Por otro lado, participó la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa y la especialista en género y asesora de organismos internacionales, gremios y sindicatos, Alicia Diaz, quienes expusieron sobre "el rol de la mujer y trabajo: desafíos pendientes en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible".
Luego, se realizó un panel de conversación llamado "las causas determinantes del conflicto entre trabajo y familia: responsabilidades de cuidado", el cual fue integrado por el gerente general de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Fernando Alvear; el director del Departamento de Gestión y Negocios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado, Eduardo Abarzúa; la vicepresidenta de la mujer e Igualdad de género de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT); Julia Requena; la co-fundadora de la Fundación Chile Mujeres, Verónica Campino y fue conducido por María José Bosch, directora del Centro de Investigación Conciliación Trabajo y Familia del ESE.
Con respecto a su participación en el seminario, María José Bosch comentó "como centro queremos apoyar y ayudar a crear entornos que faciliten la conciliación, para eso es necesario abordar el desafío desde la sociedad, las empresas y las personas. Aportar desde este ámbito es muy importante. Tanto como valoramos la maternidad, es importante también valorar la paternidad. En este seminario quedó en evidencia que tanto el Estado, desde el Senado y los Ministerios del Trabajo y de la Mujer, como los representantes de la CUT y la CPC, y desde la academia, estamos de acuerdo en que una modificación al artículo 203 es importante para dejar de asignar un costo específico a la maternidad y fomentar la corresponsabilidad en nuestra sociedad".