24 de abril

%%_titular%

Profesora Rosita Aguirre realizó quinta charla online: “Costos del aislamiento"

Finalizando con el ciclo "Charlas Online: Liderazgo en Modo Virtual", la última conferencia estuvo a cargo de Rosita Aguirre, profesora del ESE Business School, bajo la temática "Costos del Aislamiento", en la cual explicó el manejo de las emociones, sus causas y consecuencias, además de cómo manejarlas.

A raíz de la pandemia por el COVID-19, como medida preventiva muchas personas están trabajando desde sus casas y se ven encuentran bajo presiones o momentos de estrés a causa de este escenario.

Por la crisis sanitaria, son variadas las cosas que pueden llegar a provocar estrés en las personas, como por ejemplo: la incertidumbre a qué va a pasar; temor a lo económico; al contagio; ansiedad; aislamiento; soledad, entre muchas circunstancias más.

"Es importante bajar estos niveles de estrés, ya que afectan directamente al sistema nervioso, el cual está relacionado en su totalidad con el sistema inmune y endocrino y podría llegar a provocar una enfermedad", comentó la académica.

Además, agregó que "existen medidas mínimas que podemos hacer para cuidar el sistema nervioso, como por ejemplo evitar la contaminación sonora; hacer un correcto manejo a las presiones psicológicas y sociales; practicar regularmente algún tipo de ejercicio; comer de manera prudente y descansar adecuadamente".

Si bien estar en cuarentena se puede ver de manera negativa, también trae consecuencias positivas, tales como: tener múltiples aprendizajes, mayor interacción con la familia, el autoconocimiento, aprender a empatizar con otros, entre muchas aristas más.

Finalmente, la profesora recordó los cuatro pilares fundamentales para la salud mental, los cuales son: mantener actividad física; comer saludable y de manera regular, conectarse con las personas para tener un soporte social y reducir el estrés personal.