21 de octubre

%%_titular%

Paper de profesores del ESE es aceptado para publicar en el Global Finance Journal

Los académicos del ESE Business School, Santiago Truffa y Matías Braun, fueron aceptados para publicación en el Global Finance Journal con un estudio que analiza cómo las redes sociales entre directores de empresas pueden influir en la difusión de conductas corporativas inapropiadas.

El paper —titulado "How Corporate Misconduct Spreads Through Director Networks"— utiliza una extensa base de datos de violaciones legales cometidas por empresas en Estados Unidos, demostrando que las malas prácticas tienden a propagarse entre compañías conectadas por directores que comparten vínculos profesionales o personales. Cuando una firma es sancionada por infracciones, otras empresas con directores relacionados aumentan su probabilidad de incurrir en faltas similares en el futuro.

Desde una perspectiva académica, el estudio aporta evidencia sobre un canal poco explorado de transmisión de comportamientos éticos, distinto de los contagios financieros o estratégicos tradicionalmente estudiados. Así, contribuye a las literaturas sobre gobierno corporativo, redes sociales y cultura organizacional, subrayando cómo las normas éticas —o su ausencia— pueden difundirse en los entornos empresariales a través de las conexiones personales.

Para el mundo corporativo, las conclusiones del trabajo son claras: las malas prácticas no son solo un problema interno, sino que también se propagan socialmente. Esto refuerza la importancia de evaluar la integridad y los valores al seleccionar directores, más allá de su experiencia técnica.

El estudio de los profesores Truffa y Braun pone en relieve la necesidad de promover una cultura de responsabilidad ética en los gobiernos corporativos, recordando que la diligencia moral es tan esencial como la financiera para la sostenibilidad de las organizaciones.