12 de septiembre

%%_titular%

Patricio Rojas participa en conferencia internacional en Barcelona y presenta investigación sobre OKRs

El profesor del ESE Business School, Patricio Rojas, fue parte de la PMMC 2025 Conference, realizada en Barcelona y organizada por el European Institute for Advanced Studies in Management (EIASM) junto a EADA Business School. La conferencia reunió a académicos de más de 20 países para reflexionar sobre prácticas innovadoras en gestión organizacional y compartir los últimos avances en investigación aplicada.

En esta instancia, Rojas presentó su working paper titulado Understanding OKRs: What We Know and What We Have Yet to Discover, en el que analiza los principios de diseño de los Objectives and Key Results (OKRs), metodología popularizada por John Doerr en su libro Measure What Matters y conocida por su uso en Google, y evalúa hasta qué punto cuentan con respaldo empírico en la literatura académica sobre metas y control de gestión. Asimismo, sitúa a los OKRs dentro del marco de control de Simons, mostrando que pueden funcionar como herramientas diagnósticas y, en contextos de incertidumbre estratégica, como instrumentos interactivos de gestión. El estudio advierte que la evidencia disponible es heterogénea: algunas prácticas muestran respaldo consistente, mientras que otras presentan resultados mixtos o contradictorios; por ello, su efectividad depende menos de la herramienta en sí y más de cómo se implementa y adapta a la cultura organizacional.

Desde una mirada directiva, el trabajo subraya tres implicancias prácticas: (i) el proceso de implementación es más determinante que la adopción nominal de la herramienta; (ii) conviene actuar con prudencia frente a modas de gestión y contrastar sus promesas con la investigación acumulada antes de decidir; y (iii) plantea una pregunta clave para los responsables de operaciones en sectores no tecnológicos: ¿hasta qué punto son transferibles los OKRs fuera de contextos tecnológicos o intensivos en capital humano especializado?

La participación del profesor en esta conferencia internacional refuerza el compromiso del ESE Business School con la investigación de excelencia y su inserción en redes académicas globales, aportando al debate sobre las mejores prácticas de gestión para organizaciones en contextos cambiantes.