01 de octubre

%%_titular%

Sesión inaugural del Executive AI Forum reunió a académicos y ejecutivos para acelerar el aprendizaje en IA

Con el Aula Magna del ESE Business School a sala llena y una activa participación remota desde Argentina y Colombia, se realizó la sesión inaugural del Executive AI Forum, una comunidad de práctica impulsada por académicos de Chile, Argentina y Colombia para explorar, de manera colaborativa, los desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial (IA) en las organizaciones. La actividad fue presidida por el ESE AI.LAB.

El encuentro reunió a Javier Tovar (INALDE, Colombia), Juan Pablo Cosentino (IAE–Universidad Austral, Argentina) y Patricio Rojas (ESE Business School, Chile), quienes compartieron perspectivas sobre la evolución reciente de la IA, las dinámicas entre los principales actores tecnológicos y los retos estratégicos que esto plantea para la gestión, la toma de decisiones y la cultura organizacional. La sesión puso especial foco en cómo aprender más rápido y mejor a partir de la experiencia conjunta—lo que el Foro concibe como una comunidad de práctica abierta, orientada a compartir soluciones, errores y aprendizajes aplicados.

Un hito de la jornada fue la ventana al futuro cercano dedicada a tecnología cuántica, presentación guiada por Javier Urrutia, CEO de coreDevX, Consultora & Centro de Investigación aplicada en tecnologías de la información. Ésta permitió discutir sus implicancias para la seguridad y los modelos de IA en el corto y mediano plazo.

Además, se presentaron dos casos prácticos de adopción de IA:
• un prototipo institucional desarrollado por la Dirección de Innovación de la Universidad de los Andes (presentado por Anil Sadarangani), orientado a acelerar y estandarizar postulaciones a fondos de investigación mediante asistentes de IA;
• y un caso tipo pyme (presentado por Fernando Varela), que mostró cómo es posible innovar con herramientas accesibles, integrando IA a flujos reales de trabajo para elevar productividad y calidad.

El Executive AI Forum tendrá encuentros periódicos y forma parte de la AI Leadership Network, una red internacional de profesores que busca acompañar a directivos y equipos en la adopción responsable y efectiva de la IA. Su propósito es acortar la curva de aprendizaje, conectar casos reales y habilitar decisiones informadas en un entorno tecnológico en constante cambio. Más información aquí

Este hito refuerza el compromiso del ESE Business School con la formación de líderes y la creación de espacios de colaboración que conectan conocimiento, práctica e innovación para transformar organizaciones y la sociedad.