21 de julio

%%_titular%

Centro Trabajo y Familia reflexiona sobre la integración del talento senior en el mundo laboral

En el marco del Club Empresas Trabajo y Familia, el Centro Trabajo y Familia del ESE Business School llevó a cabo un nuevo conversatorio enfocado en los desafíos y oportunidades que representa el envejecimiento poblacional para el mundo laboral, bajo el título "El futuro tiene experiencia: integración laboral de personas mayores".

La actividad fue abierta por María José Bosch, directora del centro, quien presentó el panorama demográfico actual y los retos que enfrentan las organizaciones frente al cambio acelerado en la estructura etaria de la población. "Con tasas de natalidad en descenso y expectativas de vida al alza, la integración del talento senior ya no es una opción, sino una necesidad estratégica", señaló.

El conversatorio abordó, entre otros temas, la urgencia de repensar los modelos de trabajo y gestión de personas ante una realidad demográfica que exige soluciones sostenibles, tanto para las empresas como para la sociedad. Se plantearon preguntas clave: ¿Qué barreras enfrentan hoy los adultos mayores para mantenerse laboralmente activos? ¿Qué sesgos asociados a la edad persisten en los procesos de reclutamiento y liderazgo? ¿Qué herramientas concretas pueden implementar las organizaciones para fomentar un envejecimiento activo y saludable?

Durante la presentación se compartieron datos del Censo 2024 que proyectan que, para 2050, más del 32% de la población chilena será mayor de 60 años. También se destacó que el 80% de las personas mayores que actualmente trabajan tienen interés en seguir haciéndolo, ya sea por motivos económicos (62,5%) o para mantenerse activos (30,6%). En cargos ejecutivos, el 40% está ocupado por personas mayores de 49 años, lo que refleja la relevancia de la experiencia en puestos de liderazgo.

Desde una perspectiva internacional, se revisaron políticas de países como Japón, Suecia, Islandia y Nueva Zelandia, que han implementado estrategias para promover el empleo y la capacitación de trabajadores mayores. Asimismo, se subrayó la necesidad de fortalecer procesos de reclutamiento inclusivos, revisar descripciones de cargos y capacitar no solo para el trabajo actual, sino también para futuros proyectos o emprendimientos.

El conversatorio también puso énfasis en el concepto de envejecimiento saludable, entendido como un proceso que comienza desde la infancia y que requiere mantener la funcionalidad física, mental y social a lo largo del tiempo. Factores como el estilo de vida activo, redes de apoyo, propósito de vida y participación comunitaria fueron identificados como claves para lograrlo.

Este encuentro forma parte del ciclo de conversatorios presenciales programados por el Club Empresas Trabajo y Familia entre marzo y octubre, cuyo objetivo es promover la Responsabilidad Familiar Corporativa (RFC) y fortalecer la integración entre trabajo y familia desde una mirada sostenible e intergeneracional.