Con la presencia de autoridades, alumni y amigos de la Escuela, el ESE Business School reinauguró el Aula Magna María Luisa Rey, un espacio emblemático que, a lo largo de los años, ha sido punto de encuentro para conferencias, debates y actividades académicas. La ceremonia incluyó un reconocimiento especial a la familia Yarur Rey que tanto ha aportado a la Escuela y, en particular, a doña María Luisa Rey cuyo nombre lleva el Aula. Tras este homenaje, se dio paso a la conferencia "Escenario geopolítico mundial: disrupción y volatilidad", dictada por el profesor Guido Larson y comentada por Karin Ebensperger y Matías Braun.
En la instancia participaron Guido Larson, director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad del Desarrollo; Karin Ebensperger, periodista y académica con amplia trayectoria en medios y análisis político; Jon Martínez, profesor del ESE Business School y director del Centro de Familias Empresarias, quien moderó el panel; y Matías Braun, académico del ESE, experto en economía y finanzas.
En su saludo inicial, la directora general del ESE Business School, Karin Jürgensen, expresó su satisfacción por dar la bienvenida a este acto: "El Aula Magna ha permitido y seguirá permitiendo una de las funciones esenciales del ESE: la vinculación con el medio. Es el escenario donde el ESE se encuentra con la sociedad, dialoga con sus actores, debate ideas país y siembra el impacto que espera generar".
Tras el reconocimiento a la familia Yarur, se dio paso a la conferencia de Guido Larson, quien abordó la transformación del orden político internacional y los factores que están redefiniendo el equilibrio global de poder. Analizó fenómenos como la pérdida de liderazgo de Estados Unidos, la emergencia de China como potencia, el retroceso del multilateralismo y el impacto de la inteligencia artificial en la geopolítica. "Los momentos en que un poder hegemónico pierde su posición y surgen alternativas son complejos, volátiles y tendientes al conflicto", advirtió.
En el panel posterior, Karin Ebensperger reflexionó sobre la importancia de defender la cosmovisión occidental, subrayando que "nadie está por sobre la ley, ni siquiera el rey". Por su parte, Matías Braun analizó el vínculo entre poder económico y poder político, advirtiendo que la concentración tecnológica "se está transformando en poder político" a nivel global.
El debate también se centró en las implicancias para Chile. Guido Larson señaló que el país debe evitar alineamientos ideológicos rígidos y aprovechar su posición estratégica, mientras que Ebensperger enfatizó la importancia de mantener relaciones sólidas con Estados Unidos y Argentina, y Braun destacó que "culturalmente, económicamente, políticamente nuestros sistemas son los sistemas occidentales".
La jornada concluyó con un cóctel en el que los asistentes pudieron seguir conversando sobre los temas planteados, en un Aula Magna renovada para acoger los grandes debates y reflexiones que marcan la vida académica del ESE.