Las empresas familiares constituyen más de dos tercios del total de empresas y aportan más de la mitad del producto y del empleo en casi todos los países, entre ellos Chile. Sin embargo, suelen padecer importantes problemas durante su desarrollo y únicamente una pequeña parte de ellas logra perdurar con éxito más allá de la tercera generación. Pese a su gran relevancia económica y social, sólo en los últimos años las escuelas de negocios han reconocido la importancia de entender y manejar adecuadamente las complejas relaciones entre la administración, la propiedad y la familia en una empresa de carácter familiar.
Ver másConsiderando la gran trascendencia de este tema, el ESE Business School de la Universidad de los Andes ha decidido crear el Centro de Familias Empresarias, dedicado al estudio de las empresas familiares y familias empresarias de Chile y Latinoamérica. Esta iniciativa se suma a otras que la Universidad ha desarrollado tanto a nivel empresarial como a nivel de la familia. Así entonces, por su vocación y defensa de la empresa privada, y especialmente de la institución de la familia, la Universidad de los Andes es el lugar ideal para desarrollar estudios acerca de las empresas de familia.
Este Centro se podría definir como un gran proyecto académico cuyo objetivo es acrecentar el conocimiento de los principales problemas que enfrentan las empresas familiares en Chile y de las mejores prácticas que pueden adoptar dichas empresas para su solución. En otras palabras, se trata de un programa global de investigación y difusión de temas que atañen al ciclo de vida, sucesión, gobierno y administración de las empresas familiares y familias empresarias en Chile. Tal difusión se realizará mediante la docencia en programas de postgrado, seminarios para ejecutivos y propietarios de empresas familiares, y a través de publicaciones de negocios especializadas y de interés general.
En el marco del ciclo de gobernanza de la Asociación de Empresas Familiares (AEF), se realizó, en conjunto con el Centro de Familias Empresarias del ESE Business School, el conversatorio “Desafíos y herramientas para la trascendencia de la familia empresaria”, una instancia para reflexionar sobre...
Entre el 10 y el 13 de junio se realizó en Zadar, Croacia, una nueva edición de la IFERA Conference, el principal encuentro académico a nivel mundial en torno a la investigación sobre empresas familiares y familias empresarias. La instancia fue organizada por la International Family Enterprise...
El Centro de Familias Empresarias del ESE Business School realizó su primer encuentro del año llamado: "¿Qué podemos aprender de las familias empresarias en la historia de Chile?", se desarrolló una reunión que combinó historia, economía y estrategias de sucesión, con la participación del...
La reunión —organizada por el Centro de Familias Empresarias del ESE Business School de la Universidad de los Andes, en colaboración con BlackRock y Alcalá Multifamily Office— convocó a expertos en gobierno corporativo, quienes compartieron sus perspectivas sobre la importancia de fortalecer la...
El Centro de Familias Empresarias del ESE Business School realizó, con una gran convocatoria, la primera reunión de este año titulada: “Escenario geopolítico y su impacto en inversiones y empresas en Chile”. El tema propuesto por el Centro, fue escogido en el marco de los conflictos y tensiones...
Con gran éxito, el centro de Familias Empresaria del ESE Business School realizó la primera charla de 2024 titulada “La inteligencia artificial y las familias empresarias”. En esta ocasión, el expositor invitado fue Emilio Deik, emprendedor que ha formado varias empresas ligadas al mundo de la...
Desde hace unos años que la industria inmobiliaria atraviesa por un difícil momento, con una demanda muy baja y una oferta que se ha visto complicada por diferentes factores. El panorama, por ahora, no es muy auspicioso. Dado que esta industria está formada por varias familias empresarias y que...
El ESE Business School realizó el lanzamiento del libro: “Empresas familiares: Reflexiones inspiradoras que mueven a la acción a empresarios y sus familias”, el cual fue escrito por el profesor Jon Martínez. Jon es director del Centro de Familias Empresarias del ESE Business School, autor de...