19 de agosto

%%_titular%

Conversatorio con el gremio de transportistas: empresas familiares y continuidad generacional

El ESE Business School, a través de su Centro de Familias Empresarias, participó en un conversatorio organizado junto al gremio de transportistas ABI, instancia que reunió a empresarios del rubro para reflexionar sobre la realidad y los desafíos de la empresa familiar en Chile.

La jornada se abrió con un reconocimiento al aporte histórico del gremio al transporte de pasajeros y a la continuidad de sus empresas, muchas de ellas con más de 50 o 70 años de trayectoria. Juan Eduardo, presidente del gremio, valoró especialmente la asistencia al encuentro y compartió la emoción de ver a sus propios hijos integrarse en la gestión de su empresa.

El panel fue conducido por Jorge Hevia, connotado periodista nacional, quien moderó la conversación junto a Jon Martínez, profesor del ESE y director del Centro de Familias Empresarias, resaltando que el formato buscaba ser cercano e interactivo, con preguntas directas de los asistentes.

Durante su intervención, Jon Martínez definió la empresa familiar como aquella que combina tres factores esenciales: propiedad controlada por la familia, presencia de miembros familiares en la gestión o directorio, y voluntad de continuidad hacia las siguientes generaciones. "Las familias empresarias no solo poseen compañías, también construyen proyectos de largo plazo que abarcan fundaciones, family offices o iniciativas filantrópicas", señaló.

Respecto al rol de los familiares en la empresa, enfatizó que debe basarse en la capacidad y el mérito: "Es doblemente potente tener familiares competentes, porque llevan el apellido, la tradición y la sangre de la empresa. Pero los cargos deben asignarse por preparación y experiencia, no solo por el parentesco".

Uno de los ejes centrales del conversatorio fue la sucesión, a la que Martínez calificó como un proceso complejo, pero imprescindible. "No es un evento, es un camino que puede durar entre cinco y diez años. El fundador no se retira, simplemente cambia de rol y debe preocuparse de la gobernanza y de asegurar la continuidad", explicó. Subrayó también la importancia de la educación, la experiencia laboral fuera de la empresa familiar y el desarrollo de directorios profesionales con miembros externos que aporten objetividad y visión estratégica.

El diálogo abordó otros temas de alto interés, como la necesidad de protocolos familiares y pactos de accionistas para asegurar unidad, la relación entre gobernanza y compliance, y la adaptación tecnológica como factor de supervivencia.

La instancia permitió a los empresarios del transporte contrastar experiencias y reflexionar sobre los retos que enfrentan las familias empresarias en la actualidad. En palabras de Jon Martínez, la clave está en "profesionalizarse, construir una cultura de mérito y apostar a la continuidad como un verdadero proyecto de familia y de empresa".