23 de septiembre

%%_titular%

Curso de periodistas cerró su décima versión con charla sobre el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia

El ESE Business School, a través de su Centro de Estudios Financieros, junto a la Mesa de Inclusión y Educación Financiera de Chile y la Asociación Nacional de la Prensa, concluyó la décima versión del curso para periodistas en el mundo financiero. La última sesión estuvo dedicada al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), en el marco de los cambios introducidos por la reciente reforma previsional.

La jornada fue inaugurada y moderada por Marcelo Forni, presidente del directorio Cajas de Chile, quien destacó la relevancia de abrir espacios de formación especializada para los medios de comunicación. La exposición principal estuvo a cargo de Soledad Hormazábal, economista de la Universidad de Chile, investigadora y experta en pensiones que participó en la mesa técnica asesora de la Comisión de Trabajo del Senado.

En su presentación, Hormazábal explicó que el SIS es un componente clave del sistema de seguridad social, aunque poco discutido en el debate público. El seguro cubre a trabajadores que no han alcanzado la edad legal de jubilación frente a invalidez o fallecimiento prematuro, garantizando una pensión definida por ley. Asimismo, analizó la evolución normativa desde 2008 y los recientes cambios que trasladan la administración al Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAP), financiado con una nueva cotización del 2,5%.

La investigadora advirtió sobre el fuerte incremento en las solicitudes de invalidez en los últimos años y sobre los incentivos mal diseñados que fomentan comportamientos estratégicos o incluso fraudulentos. Entre las propuestas planteadas destacó: redefinir la duración de las pensiones de invalidez hasta la edad legal de jubilación, traspasar completamente la administración del seguro al FAP y fortalecer la fiscalización.

Tras la exposición, se abrió un espacio de diálogo moderado por Marcelo Forni, en el que se abordaron las dudas del los asistentes y se discutieron los efectos de la reforma, los desafíos del envejecimiento poblacional y el rol de las comisiones médicas.

El ciclo fue cerrado por Cecilia Cifuentes, directora del Centro de Estudios Financieros, quien agradeció la participación de los asistentes y llamó a seguir impulsando espacios de formación y discusión que contribuyan a una mejor comprensión de los temas financieros en el país.

La realización de este curso reafirma el compromiso del ESE con la educación financiera, la formación de periodistas especializados y la generación de conocimiento aplicado que permita enriquecer el debate público en torno a los desafíos económicos y sociales de Chile.