El Centro de Estudios Financieros (CEF) del ESE Business School organizó el seminario "Money Market: Experiencia Internacional y Oportunidades para Chile", un evento que reunió a destacados expertos para reflexionar sobre el desarrollo del mercado de capitales chileno y su relevancia para el crecimiento económico del país.
Cecilia Cifuentes, directora del CEF, dio inicio al encuentro agradeciendo a los participantes y patrocinadores, en especial al profesor del ESE Felipe Aldunate, quien organizó este encuentro. En sus palabras iniciales, subrayó que "el desarrollo del mercado de capitales es un pilar fundamental para el desarrollo económico", destacando que Chile enfrenta un período de estancamiento en este ámbito.
La exposición principal estuvo a cargo de Sebastián Infante, Section Chief del Federal Reserve Board of Governors, quien compartió su visión sobre los money markets y su importancia en economías avanzadas. Infante definió estos mercados como espacios clave para la inversión segura y la transmisión de la política monetaria, y explicó cómo los contratos con colateral, como los repos, pueden mejorar la liquidez y estabilidad del sistema financiero. "Hablar de money markets en Chile es una oportunidad para profundizar y dinamizar el mercado de capitales", afirmó Infante.
El seminario incluyó un panel de discusión moderado por Pablo García, profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, y contó con la participación de Jennifer Soto, directora del Banco Bice; Francisco Guzmán, VP de inversiones AFP Capital; y Ricardo Consiglio, gerente de división de mercados financieros del Banco Central.
Los panelistas analizaron temas como la resiliencia del mercado chileno, el impacto de los retiros de fondos de pensiones y las barreras regulatorias para el desarrollo del mercado de repos.
El evento concluyó con una sesión de preguntas del público y el compromiso de la directora del CEF a seguir ahondando en la discusión de temas clave para el desarrollo económico del país.