10 de noviembre

%%_titular%

Generaciones que se conectan: testimonios de éxito en la transición empresarial y patrimonial

El ESE Business School fue escenario de una nueva Reunión de Familias Empresarias, organizada por el Centro de Familias Empresarias en conjunto con Valor A Family Office (VAFO), donde destacados líderes compartieron experiencias sobre los desafíos de la sucesión en la empresa familiar y la gestión del patrimonio entre generaciones.

El encuentro fue inaugurado por Jon Martínez, director del Centro de Familias Empresarias del ESE y experto en gobierno y continuidad de empresas familiares, quien recordó que la sucesión es un tema tan antiguo como la propia historia de la humanidad, pero que sigue despertando pasiones. Citando estudios recientes, señaló que el tema que más preocupa hoy a las familias empresarias a nivel global es la planificación de la sucesión, por encima de las oportunidades de crecimiento y la gobernanza familiar.

El director del Centro explicó que una transición exitosa no ocurre de la noche a la mañana, sino que es un proceso que puede tomar años y requiere del liderazgo activo del fundador o líder principal. "La sucesión es mucho más que un cambio de mando: es el traspaso de un legado que incluye valores, historia y propósito", destacó. Subrayó además la importancia de separar los roles de propiedad y gestión y, definir reglas claras para la elección del sucesor.

La jornada incluyó un inspirador testimonio de la familia Rendic, en que Patricio y Yerko , principales propietarios relataron su proceso de transición en Compañía Minera San Gerónimo, donde la tercera generación asumió el liderazgo tras un proceso de preparación, protocolos familiares y profesionalización del gobierno corporativo. Patricio hijo, actual gerente general, comentó cómo la confianza, la formación externa y la renovación del equipo ejecutivo fueron claves para consolidar una sucesión exitosa.

Durante el panel de conversación, Héctor Gómez, fundador y presidente de In Motion Chile, compartió su visión sobre la continuidad en familias emprendedoras: "La mejor herencia que uno puede dejar es la capacidad de crear, no los activos que ya están creados". En tanto, Celia Alvariño, ex directora y ex socia del colegio Dunalastair, destacó el valor de involucrar a los jóvenes desde temprano, señalando que "la sucesión no se impone, se invita; hay que darles proyectos reales, no solo un lugar simbólico".

Por su parte, María José Alcalde, abogada y cuarta generación del estudio Alcalde y Compañía, reflexionó sobre la profesionalización del liderazgo: "El apellido no da privilegios dentro de la empresa familiar; se gana con experiencia, esfuerzo y resultados". Finalmente, Gonzalo Serrano, vicepresidente del directorio de empresas Wenco y René Sepúlveda socio fundador de VAFO, coincidieron en que una buena gobernanza y una educación financiera temprana son los pilares que garantizan la continuidad de los proyectos familiares en el largo plazo.

El encuentro concluyó con un llamado a mirar la sucesión como una oportunidad para fortalecer el legado familiar, profesionalizar la gestión y preparar a las nuevas generaciones para liderar con sentido y propósito. Con instancias como esta, el Centro de Familias Empresarias del ESE Business School reafirma su compromiso de acompañar a las familias empresarias en sus procesos de continuidad y buena gobernanza.