25 de julio

%%_titular%

Gobernanza para la continuidad: conversatorio del Centro de Familias Empresarias y la AEF analiza desafíos clave de las empresas familiares

En el marco del ciclo de gobernanza de la Asociación de Empresas Familiares (AEF), se realizó, en conjunto con el Centro de Familias Empresarias del ESE Business School, el conversatorio "Desafíos y herramientas para la trascendencia de la familia empresaria", una instancia para reflexionar sobre buenas prácticas de gobernanza corporativa y familiar, a partir de datos que levantó recientemente el Centro de Familias Empresarias sobre la realidad chilena.

La apertura estuvo a cargo de Magdalena Díaz, directora ejecutiva de la AEF, quien dio la bienvenida destacando el rol pionero del profesor Jon Martínez en el estudio de la empresa familiar en Chile. "Jon introdujo estas temáticas hace más de tres décadas y ha sido un referente en formación, investigación y acompañamiento a familias empresarias en la región", señaló.

El profesor Martínez, director del Centro de Familias Empresarias, presentó los resultados de un estudio cuantitativo y descriptivo desarrollado en conjunto con la investigadora del Centro María de los Ángeles Tapia, en base a una encuesta aplicada a 949 personas relacionadas al mundo empresarial, de las cuales 660 pertenecen a familias empresarias chilenas (70%) y 486 formaron parte de la muestra.

La investigación abordó temas centrales como la existencia y formalización de directorios, consejos de familia, protocolos familiares y family office, así como el grado de preparación de las familias empresarias frente a su crecimiento generacional y el traspaso del legado. Uno de los hallazgos destacados es que las empresas más antiguas tienden a incorporar directores externos y gerentes generales no familiares, elementos clave para separar la dinámica familiar de la gestión empresarial y aportar profesionalismo a la toma de decisiones, aun cuando un CEO familiar puede ser igualmente profesional.

También profundizó en la importancia del Consejo de Familia, no como un espacio para decisiones de negocio o propiedad, sino como una instancia propia de la familia empresaria para definir su propósito, formar a las nuevas generaciones y fortalecer los lazos que sostienen el legado. "La gobernanza familiar es tan importante como la corporativa. No basta con una buena empresa, se necesita una buena familia", señaló.

Durante el encuentro, se abordaron además conceptos como riqueza socioemocional, evaluación de órganos de gobierno, y la necesidad de institucionalizar espacios como la Asamblea Familiar. Se reflexionó también sobre prácticas internacionales, criterios de inclusión y selección de familiares en cargos de gestión y el diseño de protocolos efectivos que reflejen acuerdos reales, no solo documentos formales.

Este conversatorio se enmarca en el trabajo conjunto entre el ESE y la AEF por promover una gobernanza empresarial integral, con foco en la continuidad, la sostenibilidad y el desarrollo armónico de las familias empresarias de Chile.