La directora del Centro Trabajo y Familia del ESE Business School, María José Bosch, publicó el capítulo "Beyond WEIRD Countries: Work-Life Management Across the Globe" en el libro Work–Nonwork Management: Research and Practice in a Changing Work Context, editado por Nina Junker, Maria Karanika-Murray y Sir Cary Cooper (CBE), y publicado por Routledge.
El capítulo —que será lanzado oficialmente el 18 de diciembre de 2025— examina cómo las dinámicas culturales e institucionales influyen en el equilibrio entre trabajo y vida personal en regiones poco representadas en la investigación internacional, como América Latina, África y Asia. En contraste con los estudios tradicionales centrados en los países denominados WEIRD (Western, Educated, Industrialized, Rich and Democratic), el trabajo de Bosch propone ampliar la mirada hacia contextos donde persisten la informalidad laboral, la centralidad de la familia y normas de género más tradicionales.
"La mayoría de la investigación sobre trabajo y familia proviene de países occidentales, educados e industrializados, pero la realidad de lugares como Chile es muy distinta", explica Bosch. "Este capítulo busca precisamente visibilizar otras experiencias y promover modelos más inclusivos que reflejen la diversidad global".
La invitación a participar en este proyecto surgió tras su presentación en la conferencia de la Work and Family Researchers Network (WFRN), donde la editora Nina Junker conoció el trabajo de María José. Después de dos años de colaboración y múltiples rondas de revisión, el capítulo fue aceptado para publicación, consolidando una nueva línea de investigación internacional sobre bienestar laboral y diversidad cultural.
Este libro reúne a reconocidos investigadores de distintas disciplinas y busca aportar herramientas prácticas para que líderes y organizaciones promuevan una gestión más humana, saludable y contextualizada del trabajo. La publicación refuerza el compromiso del ESE Business School con generar conocimiento de frontera que aporte al liderazgo responsable y al bienestar de las personas en las organizaciones.
Más información sobre el libro en Routledge.