08 de julio

%%_titular%

Seminario del CEF analiza efectos de la reforma previsional en el mercado de capitales

El Centro de Estudios Financieros (CEF) del ESE Business School realizó el seminario "Fondos generacionales y cartera de referencia: el diseño importa", una instancia que reunió a destacados expertos del mundo académico y financiero para reflexionar sobre el impacto que podría tener la reforma de pensiones en el mercado de capitales.


La actividad fue inaugurada por Cecilia Cifuentes, directora del CEF, quien destacó la relevancia del tema para el trabajo del centro. "La reforma de pensiones tendrá impactos muy significativos en el mercado de capitales. Es por eso que, en esta instancia, hemos querido analizar este tema considerando una mirada teórica, pero también práctica", señaló.


Uno de los principales temas abordados por los panelistas fue la importancia del diseño de las políticas previsionales para lograr un equilibrio entre rentabilidad, seguridad y sostenibilidad de los fondos.


Desde el ámbito académico, Jaime Casassus, profesor del Instituto de Economía UC, subrayó que "lo primero es que un sistema de fondos generacionales debe tener una visión de largo plazo. Es tremendamente importante que se preocupe de la pensión y del diseño". Agregó que fomentar la inversión extranjera por sobre los niveles actuales podría mejorar la rentabilidad, y destacó la relevancia del Glide Path como herramienta para alinear riesgos con los objetivos previsionales.


Por su parte, Felipe Lira, CIO Principal de Chile y LatAm Head of Multi-Asset Strategies, compartió su experiencia en la gestión de fondos, destacando que gran parte del exceso de retorno se debe a una estructura de inversión pensada en el largo plazo. "El diseño del Glide Path permite que el activo riesgoso evolucione a medida que la persona se acerca a su edad de jubilación", explicó, y añadió que este enfoque debe adaptarse a las características de los aportantes, como el patrón de ingreso y las lagunas previsionales.


Desde una mirada práctica del mercado, Gabriela Salvador, directora ejecutiva de Vantrust Capital, advirtió sobre los posibles efectos no intencionados de la reforma si no se considera adecuadamente la realidad empresarial. "Estoy de acuerdo en que debemos mejorar las pensiones, pero creo que se ha quedado fuera el tema de la edad de jubilación, y tenemos un país con muy baja educación financiera", indicó. También se refirió al impacto que podría tener el aumento en la cotización en la dinámica del empleo: "Cuando dicen que el costo adicional lo asume el empleador, una cosa es quién la paga y otra es a quién le pega".

Todos los panelistas coincidieron en que las decisiones de diseño en el sistema previsional no solo afectarán las pensiones futuras, sino también el desarrollo del mercado financiero chileno.