El Centro para el Desarrollo de Iniciativas Sociales (CEDIS), junto al GSG NAB Chile, realizó el seminario “Invertir con impacto: El futuro de la inversión”. El CEDIS siempre se ha dedicado a apoyar al mundo empresarial para que este, en colaboración con las organizaciones de la sociedad civil, cumplan con su rol social y generen un impacto positivo en la sociedad.
Ver másHoy, los alumnos del EMBA 2021, comenzaron su semana de simulación EXSIM – Programa de simulación de dirección ejecutiva-, actividad que forma parte del Executive MBA del ESE Business School y que permite a sus participantes poner en práctica todo lo que han aprendido.
Ver másCon gran éxito se realizó la ceremonia de graduación del Senior MBA (SMBA), en la cual los egresados recibieron sus diplomas que acreditan que tuvieron una participación exitosa durante el programa.
Ver másEl ESE Business School realizó el lanzamiento del libro “E3: Cómo diseñar y gestionar experiencias de servicio efectivas y eficientes ", el cual fue escrito por los académicos de nuestra Escuela Guillermo Armelini y Natalia Yankovic, y que busca poder entregar una metodología que de manera práctica logre diseñar y gestionar experiencias de servicio con las tres E: efectividad, experiencia y eficiencia.
Ver másLos alumnos del Master en Desarrollo e Inversión Inmobiliaria (MDI), generación 2020, tuvo su ceremonia de graduación en la cual pudieron recibir sus diplomas luego de haber finalizado con éxito el programa de estudios.
Ver másLos alumnos de la primera versión del Master in Management (MIEM) 2022 tuvieron su graduación, en la cual pudieron recibir sus diplomas luego de haber finalizado con éxito el programa de estudios.
Ver másLos alumnos de la primera versión del Master en Gestión de Empresas y Organizaciones 2021 tuvieron su graduación, en la cual pudieron recibir sus diplomas luego de haber finalizado con éxito el programa de estudios.
Ver másCon una amplia convocatoria se realizó el segundo encuentro intergeneracional del Master en Desarrollo e Inversión Inmobiliaria (MDI), organizado por el Centro Estudios Inmobiliarios y por la Dirección Alumni, donde asistieron alumnos de las versiones 2021-2022 y egresados de las generaciones 2018, 2019 y 2020.
Ver másCon gran éxito se realizó la ceremonia de graduación de la generación 2021 del Executive Master en Finanzas e Inversiones (EMFI), en la cual los egresados recibieron sus diplomas que acreditan que tuvieron una participación exitosa durante el programa.
Ver másCon el objetivo de entregar las herramientas necesarias para que altos directivos se desenvuelvan en el mundo empresarial, el ESE Business School dio inicio a una nueva versión del programa Advanced Management Program (AMP) primavera 2022.
Ver másCon la participación de cuatro de nuestros alumnos del Executive MBA, se realizó la XXV versión de la semana internacional que realizó el IPADE de México (Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa). En este encuentro internacional, abierto a estudiantes de EMBA de todo el mundo, se tocaron diversas temáticas como la calidad del trabajo, la polarización social y política, la bioseguridad, la crisis ambiental, la degradación del tejido social y la creciente inequidad en muchas regiones del mundo, que ponen a las organizaciones en una encrucijada.
Ver másPaul Polman, ex CEO de la multinacional Unilever, visitó el ESE Business School para presentar “Net Positive: Cómo las empresas valientes prosperan dando más de lo que reciben”, libro reconocido por The New York Times y The Economist por su aporte en el análisis de los principios y las prácticas necesarias para que las empresas tengan éxito en la ruta hacia la sostenibilidad y la innovación, basándose tanto en la experiencia de la multinacional Unilever como en otras organizaciones globales que han apostado este camino.
Ver másEl Centro Trabajo y Familia del ESE Business School realizó su cuarto y último foro del año, en el cual abordó el tema “Mujer y diversidad, una perspectiva global”. Para analizar esta temática, estuvo a cargo Sandra Idrovo, directora del Centro de Investigación, Cultura, Trabajo y Cuidado del INALDE Business School de Colombia.
Ver másExisten muchas críticas al sistema de pensiones actual de nuestro país, que van desde que se asegura que no es un sistema de seguridad social, que no hay solidaridad sin ahorro colectivo o reparto y que las personas estarían dispuestas a entregar parte de su cotización para hacer solidaridad.
Ver másCon gran convocatoria y muy felices de volver a la presencialidad, se realizó el seminario anual “Metaverso: un futuro más cercano para el mundo de la empresa y de los negocios” de la Cátedra Coca - Cola Andina, evento que siempre ha estado a la vanguardia de los desafíos de capital humano y que este año quiso analizar cómo funciona la industria del metaverso, y los desafíos que enfrentarán las empresas.
Ver másEste White Paper es fruto de una acuciosa investigación del Centro de Familias Empresarias del ESE Business School de la Universidad de los Andes para entender cómo las familias empresarias de Chile gobiernan sus empresas y sus propias familias. Analiza qué tipo de órganos de gobierno utilizan estas familias, cómo están constituidos y estructurados, cuáles son sus funciones, quiénes participan, qué formalidades poseen y cómo el paso de las generaciones les afectan, entre muchos otros temas, y ofrece recomendaciones para un mejor trabajo.
Ver másEl estudio sobre innovación en empresas familiares y no familiares realizado por el Centro de Familias Empresarias en conjunto con el Centro de Innovación y Emprendimiento del ESE Business School tuvo por objetivo conocer cómo gestionan la innovación EF y ENF, obteniendo respuestas significativas particularmente al comparar a las ENF con EF según la generación de la EF que está al mando de la empresa.
Ver másEl estudio sobre innovación en empresas familiares y no familiares realizado por el Centro de Familias Empresarias en conjunto con el Centro de Innovación y Emprendimiento del ESE Business School tuvo por objetivo conocer cómo gestionan la innovación EF y ENF, obteniendo respuestas significativas particularmente al comparar a las ENF con EF según la generación de la EF que está al mando de la empresa.
Ver másCon la bienvenida de Verónica Niklitschek, directora académica del Master en Desarrollo e Inversión Inmobiliaria (MDI), se dio inicio a la V versión del master, que nace el 2018 y que ya comienza su quinta versión.
Ver másEl viernes 30 de septiembre, se realizó el segundo café de networking, instancia en la cual se juntaron las versiones del Executive MBA Otoño 2021, 2022 y Primavera 2021. Estos cafés tienen por objetivo ser un momento de interacción entre los alumnos de las distintas versiones que actualmente están cursando el programa.
Ver másCon las palabras de bienvenida de Jon Martínez, director del Centro Familias Empresarias, comenzó la octava versión del SMBA. Los alumnos, asistirán presencialmente a la Escuela durante 24 meses, para sumar nuevas experiencias y obtener un título académico.
Ver másCon una excelente convocatoria se realizó el programa focalizado “FUNDRAISING para fundaciones: Estrategias para avanzar en la sustentabilidad económica de mi organización”, impulsado por el Centro para el Desarrollo de Iniciativas Sociales (CEDIS) del ESE Business School.
Ver másEl día 29 de agosto, el ESE Business School celebró su vigésimo tercer aniversario. En estos 23 años de historia, se han formado en las aulas más de 80.000 personas con el sueño y la ilusión de volver a estudiar y actualizarse. El propósito de formar líderes que busquen impactar positivamente en la sociedad ha sido un sello que se ha mantenido en la Escuela durante todo este período.
Ver másA partir del 2 de septiembre se comenzaron a realizar los “Cafés de Networking”, una nueva iniciativa del Executive MBA (EMBA) y que tiene por objetivo ser un momento de networking e interacción entre los alumnos de las distinas versiones que actualmente están cursando el programa.
Ver másLa tecnología, a pesar de que trae consigo soluciones, también impone nuevas problemáticas que mejorar. Esto, sumado al cambio climático, ha puesto al mundo empresarial bajo constantes exigencias que, por la velocidad del día a día, muchas veces no han podido resolver. Bajo esa premisa, la academia se ha convertido en una excelente aliada a la hora de ayudar al mundo empresarial en la búsqueda de soluciones.
Ver más