El Centro de Estudios Inmobiliarios del ESE Business School realizó el seminario “Revolución Proptech: ¿Cómo la tecnología está cambiando el juego en el negocio inmobiliario?”, una instancia que reunió a académicos, empresarios y actores del sector para analizar cómo los avances tecnológicos están impactando el mercado y los desafíos que enfrenta una industria tradicionalmente resistente al cambio.
Ver másEl profesor Hugo Benedetti, académico del área de Finanzas del ESE Business School, participó recientemente en la Crypto Research Conference (CRC) 2025, realizada los días 29 y 30 de septiembre en Atenas, Grecia.
Ver másEl ESE Business School conmemoró su vigésimo sexto aniversario, reafirmando el propósito que ha guiado a la Escuela desde sus inicios: formar líderes que impacten positivamente en la sociedad.
Ver másEl profesor Pablo Halpern, director del Centro de Reputación Corporativa del ESE Business School, participó recientemente en el simposio “Reputación y Manejo de Crisis” realizado en la Universidad de Ámsterdam. Fue parte de un panel académico sobre liderazgo y manejo de crisis, compartiendo espacio con destacados expertos internacionales.
Ver másEl Centro de Desarrollo para Iniciativas Sociales (CEDIS), en alianza con Fundación Teletón, realizó el cuarto encuentro del ciclo “Café con Impacto”, instancia que busca abrir conversaciones en torno a sostenibilidad, propósito y valor compartido desde la mirada empresarial.
Ver másEl ESE Business School recibió la visita de Alejandro Hernández, profesor del Zimpleman School of Business de Drake University, Estados Unidos.
Ver másEl ESE Business School fue coanfitrión de la “AMBA & BGA Latin America Deans & Directors Conference”, realizada recientemente en el Hotel Sheraton de Viña del Mar, que reunió a decanos y directores de las principales escuelas de negocios de la región.
Ver másEl ESE Business School recibió este miércoles la visita de Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), quien participó en un almuerzo junto a la Directora General de la Escuela, Karin Jürgensen, el director académico, Juan Nagel, y profesores del ESE.
Ver másLa instancia organizada por el Centro para el Desarrollo de Iniciativas Sociales (CEDIS) del ESE Business School, en conjunto con Fundación Teletón, tuvo por objetivo visibilizar la importancia de las alianzas estratégicas entre fundaciones y empresas como un modelo de colaboración que potencia el impacto social.
Ver másEl departamento de Salud Pública de la Universidad de los Andes, junto al ESE Business School, llevaron a cabo el seminario: “Demografía sin maquillaje: Lo que el Censo nos obliga a mirar”. En esta instancia se analizaron los resultados del último Censo y sus implicancias en políticas públicas, migración y natalidad.
Ver másEl Centro de Estudios Financieros (CEF) del ESE Business School realizó el seminario “Fondos generacionales y cartera de referencia: el diseño importa”, una instancia que reunió a destacados expertos del mundo académico y financiero para reflexionar sobre el impacto que podría tener la reforma de pensiones en el mercado de capitales.
Ver másUn nuevo conversatorio del Círculo de Directores, organizado por el Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad del ESE Business School, se llevó a cabo en la Escuela. En esta ocasión, el expositor invitado fue Sven Smit, senior partner de McKinsey & Company y presidente del McKinsey Global Institute (MGI). Sven es reconocido por su trabajo con directorios de empresas a nivel mundial y es coautor del libro “Strategy Beyond the Hockey Stick”.
Ver másEn respuesta al impulso generado por el Encuentro Internacional Be Do Care 2024, realizado en el ISE Business School de Sao Paulo, Brasil, el Centro de Estudios de Iniciativas Sociales (CEDIS) del ESE Business School llevó a cabo una nueva instancia de diálogo y colaboración para impulsar nuevas acciones.
Ver másEl miércoles 4 de diciembre se llevó a cabo la jornada anual que reúne a los profesores part-time de la Escuela. En esta ocasión, estuvo presente la directora general del ESE Business School, Karin Jürgensen, y su director académico, Juan Nagel. El encuentro también contó con la participaron de algunos profesores de jornada completa.
Ver másEl Centro de Reputación Corporativa del ESE Business School de la Universidad de los Andes ha establecido una alianza estratégica con el Crisis Communication Think Tank (CCTT) de la Universidad de Georgia, líder mundial en investigación sobre manejo de crisis.
Ver másEl director del Centro de Reputación Corporativa del ESE Business School, Pablo Halpern, fue invitado a incorporarse oficialmente a la organización internacional "Crisis Communication Think Tank (CCTT)", fundada por la escuela de comunicaciones y la escuela de negocios de la Universidad de Georgia y que, además, cuenta con un HUB europeo en la Universidad de Amsterdam.
Ver másEl ESE Business School, apoyado por el programa Advanced Management Program (AMP) de la Escuela, organizaron el seminario "Cabeza, corazón y manos: El rol de Recursos Humanos en la transformación". El encuentro fue liderado por Álvaro González Alorda, profesor del IE Business School, España, y socio director de Emergap, consultora especializada en transformación de organizaciones.
Ver másEl Centro de Estudios Financieros del ESE Business School, en conjunto con la Mesa de Educación Financiera, apoyados por la Asociación Nacional de la Prensa en Chile, llevaron a cabo la quinta sesión del Curso para Periodistas en el Mundo Financiero.
Ver másCon mucho entusiasmo el ESE Business School inauguró una nueva edición del Master in Management (MIM), un programa único en su género que combina herramientas esenciales del management con habilidades innovadoras que ayudan a los profesionales a destacar y evolucionar dentro de sus organizaciones.
Ver más"Qué es el riesgo de crédito soberano y corporativo" fue el tema que se abordó en la cuarta sesión del Curso para Periodistas organizado por el Centro de Estudios Financieros del ESE Business School en conjunto a la Mesa de Educación Financiera y apoyado por la Asociación Nacional de la Prensa en Chile.
Ver másEl Centro de Estudios Financieros del ESE Business School en conjunto a la Mesa de Educación Financiera, llevaron a cabo su tercera clase del Curso para Periodistas en el Mundo Financiero, la cual abordó el tema: “Demografía, formalidad, pensiones y mercado de capitales”. La sesión fue dictada por Cecilia Cifuentes, directora de dicho centro y moderada por Paulina Yazigi, presidenta de AAFP.
Ver másCon el tema "Impacto de la inteligencia artificial en las finanzas", se llevó a cabo la segunda sesión del Curso para Periodistas en el Mundo Financiero, el cual es organizado por el Centro de Estudios Financieros del ESE Business School junto a la Mesa de Inclusión y apoyado por la Asociación Nacional de la Prensa. La clase estuvo a cargo del profesor y director del Área de Economía y Finanzas del ESE, Hugo Benedetti, y fue moderada por el gerente general de Bolsa Electrónica, Juan Carlos Spencer.
Ver másLa Alianza entre la Cátedra de Capital Humano del ESE Business School y Coca-Cola Andina cumplió 20 años y fue celebrado con un seminario en torno al tema de la sostenibilidad corporativa. Dicho evento fue destacado por el diario El Mercurio, por lo que les compartimos algunos fotos de esta instancia.
Ver másEl CEDIS rememora sus dos "cafés con impacto" del 2024
Ver más