"Qué es el riesgo de crédito soberano y corporativo" fue el tema que se abordó en la cuarta sesión del Curso para Periodistas organizado por el Centro de Estudios Financieros del ESE Business School en conjunto a la Mesa de Educación Financiera y apoyado por la Asociación Nacional de la Prensa en Chile.
Ver másEl Centro de Estudios Financieros del ESE Business School en conjunto a la Mesa de Educación Financiera, llevaron a cabo su tercera clase del Curso para Periodistas en el Mundo Financiero, la cual abordó el tema: “Demografía, formalidad, pensiones y mercado de capitales”. La sesión fue dictada por Cecilia Cifuentes, directora de dicho centro y moderada por Paulina Yazigi, presidenta de AAFP.
Ver másCon el tema "Impacto de la inteligencia artificial en las finanzas", se llevó a cabo la segunda sesión del Curso para Periodistas en el Mundo Financiero, el cual es organizado por el Centro de Estudios Financieros del ESE Business School junto a la Mesa de Inclusión y apoyado por la Asociación Nacional de la Prensa. La clase estuvo a cargo del profesor y director del Área de Economía y Finanzas del ESE, Hugo Benedetti, y fue moderada por el gerente general de Bolsa Electrónica, Juan Carlos Spencer.
Ver másCecilia Cifuentes, directora del Centro de Estudios Financieros (CEF) del ESE, fue invitada al programa 'Más que Números', de la radio infinita.
Ver másCecilia Cifuentes, directora del Centro de Estudios Financieros (CEF) del ESE, fue invitada al programa 'Análisis económico', de CNN.
Ver másEl presidente del Consejo Consultivo del Mercado de Capitales, Enrique Marshall, analizó junto a Alfredo Kunze, presidente de la Caja de Compensación Los Héroes, la cultura de ahorro en Chile y sus desafíos en el entorno regulatorio.
Ver másLa presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, y la directora ejecutiva del Centro Estidios Financieros del ESE, Cecilia Cifuentes, analizaron en profundidad los factores que se deben considerar para mejorar las pensiones.
Ver másEsta mañana, el destacado economista y doctor de la Universidad de Georgetown, José Luis Daza, participó de la segunda sesión del “Curso para Periodistas en el Mundo Financiero”, que organiza el Centro de Estudios Financieros (CEF) del ESE Business School, junto a la Mesa de Inclusión y Educación Financiera (MIEF).
Ver másMás de 120 periodistas y comunicadores a lo largo de todo el país se reunieron en la primera sesión de este curso donde Sebastián Claro, académico e investigador de la Universidad de los Andes y ex vicepresidente del Banco Central, expuso sobre los cambios regulatorios a la banca internacional y sus efectos.
Ver másCon gran éxito culminó el Ciclo de Charlas Macroeconómicas para universitarios organizadas por el Centro de Estudios Financieros ESE Business School, junto a la Facultad Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes. El ciclo, constó de tres presentaciones que abordaron aspectos esenciales del conocimiento macroeconómico.
Ver másCecilia Cifuentes, directora del Centro de Estudios Financieros, fue invitada a exponer a la subcomisión de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, una de las cuatro subcomisiones que forman Comisión de Expertos Constitucionales, liderada por Alejandra Krauss, abogada y exministra del Trabajo. El principal objetivo de la Comisión de Expertos es la redacción de un anteproyecto, y donde el debate en torno a los alcances del estado social y democrático de derecho será uno de los principales nudos ideológicos a resolver.
Ver másLa directora ejecutiva del Centro de Estudios Financieros (CEF) del ESE Business School, María Cecilia Cifuentes, participó como expositora en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso.
Ver másLa Dirección de Investigación, junto al Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad y el Centro de Estudios Financieros, organizaron la jornada “Finance Conference 2022” en el ESE Business School. En esta conferencia académica, presentaron profesores de algunas de las mejores universidades de EEUU además de un expositor del Federal Reserve Board.
Ver másExisten muchas críticas al sistema de pensiones actual de nuestro país, que van desde que se asegura que no es un sistema de seguridad social, que no hay solidaridad sin ahorro colectivo o reparto y que las personas estarían dispuestas a entregar parte de su cotización para hacer solidaridad.
Ver másChile es uno de los países de la región que ha avanzado rápidamente hacia la implementación de tecnología para mejorar o automatizar los procesos financieros. Sin embargo, este crecimiento también implica regulaciones que, actualmente, se discuten en el Proyecto de Ley para la Innovación Financiera.
Ver másCon la quinta charla sobre “finanzas abiertas” se dio fin a la séptima versión del Curso para Periodistas en el Mundo Financiero, programa que realiza anualmente el Centro Estudios Financieros del ESE Business School y actualmente con el apoyo de la Mesa de Inclusión y Educación Financiera.
Ver másHoy realizamos nuestra cuarta y penúltima sesión del Curso para Periodistas del mundo financiero, instancia organizada por el Centro de Estudios Financieros (CEF) del ESE Business School junto a la Mesa de Inclusión y Educación Financiera (MIEF). Esta entidad está compuesta por la Asociación de AFP, Asociación de Aseguradores, Asociación de Fondos Mutuos, Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión, Bolsa de Santiago, Bolsa Electrónica, Cajas de Chile, Depósito Central de Valores, Fintech Chile, y el CEF.
Ver másSe llevó a cabo la tercera sesión del Curso para periodistas en el Mundo Financiero organizado por el Centro de Estudios Financieros (CEF) del ESE Business School junto a la Mesa de Inclusión y Educación Financiera (MIEF). Para esta jornada, se abordó sobre la inversión sostenible, en la cual se analizó sobre el contexto, iniciativas y oportunidades a nivel global.
Ver másEl Centro de Estudios Financieros (CEF) del ESE Business School, junto a la Mesa de Inclusión y Educación Financiera (MIEF) realizaron la segunda sesión del Curso para periodistas en el Mundo Financiero, en la cual se abordó “La inflación y la UF: impactos y proyección”, donde se analizaron los determinantes, el tipo de cambio y el ciclo económico en Chile.
Ver másLa iniciativa busca capacitar a los comunicadores en conceptos del mundo económico y mejorar la calidad de la información sobre el sistema financiero. Más de 60 periodistas y comunicadores a lo largo del país se reunieron en la primera sesión que contó con la exposición de Cecilia Cifuentes, directora ejecutiva del Centro de Estudios Financieros del ESE.
Ver másEl ESE Business School realizó un seminario sobre “Integrar criterios ASG en las decisiones de inversión y administración de activos: prácticas y desafíos”, el cual analizó cómo enfrenta Chile esta materia, a raíz del creciente interés del mundo financiero en temas de sostenibilidad.
Ver másLa directora del Centro Estudios Financieros del ESE Business School, María Cecilia Cifuentes, fue invitada en su calidad de experta a participar de una charla organizada por el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (CLAPES) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La jornada, tuvo como finalidad analizar la Pensión Garantizada Universal (PGU) que está en discusión en el Congreso.
Ver másLa Dirección Alumni realizó su segunda charla de continuidad el año, en la cual abordó el tema: “El proceso constituyente: la mirada de un convencional economista”. Para esta oportunidad, la jornada estuvo a cargo del constituyente Bernardo Fontaine, quien explicó qué se puede esperar de este proceso y cómo contribuir a este desde la sociedad civil.
Ver másEl Centro de Estudios Financieros del ESE Business School, junto al Depósito Central de Valores (DCV), organizaron el seminario “Un mercado de capitales sin capitales”, en el cual se analizó la industria en un contexto donde políticas públicas como el retiro de los fondos de pensiones han tenido grandes impactos en el mercado.
Ver másLa directora del Centro de Estudios Financieros, María Cecilia Cifuentes, fue invitada a participar por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) a una ronda de presentaciones sobre asuntos fiscales en la nueva Constitución. Esto, con el objetivo de contribuir al manejo responsable de las políticas fiscales.
Ver más